La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) evaluará los estudios previos, incluidos los de la iniciativa privada, y los actuales, para desarrollar planteamientos técnicos sobre las rutas de trenes de pasajeros que además incluirán el intercambio con trenes de carga.
En 2025, se estará enfocado en los estudios de factibilidad y construcción de los trenes, con una inauguración por tramos, similar al Tren Interurbano México-Toluca, explicó Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El inicio de las obras será gradual, con licitaciones que incluirán el esquema de intercambio de trenes de pasajeros y carga, como se propuso con el Tren Maya, según lo anunciado por Claudia Sheinbaum.
Esteva apuntó que la puesta en marcha de los tramos será inmediata tras su conclusión, sin esperar la finalización total, y ejemplificó el caso del Tren México-Querétaro, que al concluirse no esperará a que se termine la línea a Nuevo Laredo.
El desarrollo de los proyectos asignados a la SICT iniciará el primer trimestre de 2025, mientras que los de la Sedena lo harán en el segundo trimestre.
Proyectos ferroviarios
Los proyectos ferroviarios de pasajeros abarcan el desarrollo de nuevas líneas para trenes de pasajeros en más de 3,000 km de vías.
Fases de implementación:
-
Primera fase: AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.
-
Segunda fase: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis, Irapuato-Guadalajara.
-
Tercera fase: Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo-Los Mochis.
-
Cuarta fase: Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.
Vías específicas:
-
AIFA-Pachuca: 55 km de vías dobles electrificadas con velocidad máxima de 120 km/h.
-
México-Querétaro: 240 km de vías dobles; inicio de construcción previsto en marzo-abril de 2025 con un tiempo de ejecución de 2 años y 6 meses.
-
Querétaro-Irapuato: 184 km de vías no electrificadas para trenes híbridos.
-
Saltillo-Nuevo Laredo: 342 km, mezcla de vías dobles y sencillas, sin electrificación.
Por Edna Herrera /Síguenos en Facebook, X y LinkedIn