Bajo el argumento de ahorrar recursos, Pemex revisará internamente la calidad y solvencia de sus proveedores, lo que abre espacios a la corrupción

Múltiples denuncias han llegado a la oficina de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, señalando un patrón alarmante de corrupción dentro de Pemex.

Al centro de las revelaciones figuran José Antonio Lozano Segura, actual Coordinador Especial “A” (S.P.A. Gerente) de la Gerencia de Ejecución y Seguimiento de Pozos de Desarrollo, y Marco Torres Fuentes, subdirector de Producción Región Sur.

Resulta que esos funcionarios, conocidos ya como los nuevos “reyes del huachicol petrolero”, han montado una red de asignación de contratos sin sustento técnico a favor de empresas como PetroHorus International S.A. de C.V., representada por Carlos Monroy.

La denuncia se da en el marco de que Pemex, que lleva Víctor Rodríguez Padilla, está por hacer a un lado revisiones externas a proveedores para realizar esa labor in house, bajo el pretexto de la austeridad franciscana que padece el gobierno con la llegada de la 4T.

Lejos de destacar por su capacidad o innovación, PetroHorus ha sido favorecida en proyectos clave como los pozos Terra, Xinich y Sini, donde realiza supuestas “mediciones eternas” que sirven únicamente como pretexto para facturar millones de pesos sin ofrecer resultados reales.

Se estima que por cada pozo se facturan hasta 10 millones de pesos, sin que exista un beneficio tangible para Pemex, ya que se trata de operaciones ficticias: las empresas permanecen instaladas durante meses generando reportes sin ejecutar actividad técnica alguna. Todo un montaje diseñado para drenar recursos públicos.

El esquema parece diseñado para evadir auditorías, operar con total impunidad y garantizar pagos a empresas con vínculos directos con los altos mandos de Pemex. En otras palabras, un huachicol moderno, pero esta vez en forma de contratos inflados y simulaciones operativas.

 

La ruta del dinero

Uno de los frentes de infraestructura más sensibles es el de las autopistas federales, eje del flujo logístico y de recaudación en casetas. No sorprende que esta combinación despierte múltiples intereses.

De hecho, la reconfiguración en Capufe, que arrebató el control a empresas con años operando el sistema de telepeaje, provocó la inconformidad del exsubsecretario calderonista Manuel Rodríguez Arregui, actual director del fondo AINDA, con inversiones en movilidad y peaje electrónico, y que en las últimas semanas ha desplegado una intensa presión mediática y política para intentar tirar el proceso…

Le decía que existe desconcierto entre las empresas que han impulsado la economía digital a partir de los cambios propuestos en el Paquete Económico 2026 que analiza el Congreso.

Por lo pronto, Mercado Libre, que lleva David Geisen, advierte que se afectará a más de un millón de PyMEs que venden en línea. El incremento en las tasas de retención de ISR (2.5%) e IVA (8%) afectaría directamente la liquidez y sostenibilidad de los pequeños y medianos negocios, además de fomentar la informalidad y limitar la competitividad…

Nuevamente TelevisaUnivisión pega de hit en el prime time dominical en la pantalla chica con ¿Quién es la Máscara? 2025. Con una audiencia de 14.9 millones de personas, el estreno de ese programa el domingo pasado rebasó a la competencia por más del doble…

Los clientes de Libertad Financiera se han convertido en uno de los motores de crecimiento de la sofipo que preside Silvia Lavalle. Al cierre de agosto pasado alcanzó cifras récord en varios de sus indicadores clave.

Anote: el saldo promedio de cartera por usuario llegó a 34 mil pesos, mientras que el promedio de captación por cliente se situó en 214 mil pesos, siendo uno de los mejores en el segmento financiero popular.

La captación total ascendió a 9 mil 800 millones de pesos, con una subida anual de 4.3 por ciento, mientras que la cartera superó los 8 mil 300 millones de pesos, 6.5 por ciento más que en 2024. Actualmente, Libertad Financiera tiene una red de 136 sucursales en el país…

El Informe Integrado 2024 de TRAXION, con Aby Lijtszain al frente, reafirma que el verdadero motor de la compañía está en su gente. Con sistemas de seguridad y salud ocupacional certificados, expedientes médicos digitales y el compromiso con la equidad de género, la empresa de logística incorpora tres consejeras a su consejo de administración y anuncia que serán un tercio para 2030.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria