La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la seguridad operativa en la Terminal Especializada de Contenedores I (TEC I) del puerto de Manzanillo, destacó Jaime Sasso, director general de Ocupa y Friman, durante su participación en el panel “Terminales Inteligentes y Conectividad Estratégica”, realizado en el marco del XXIX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), que se celebró del 8 al 11 de octubre en Veracruz.
En representación de SSA Marine México, Sasso explicó que la IA permite una vigilancia más precisa y en tiempo real dentro de los recintos portuarios. A través de cámaras de CCTV, la tecnología es capaz de detectar peatones en áreas operativas y detener de forma automática vehículos, equipos o maquinaria en movimiento, reduciendo así el riesgo de accidentes.
Además, el sistema reconoce rostros para identificar personas que no porten su equipo de protección personal, detecta caracteres y placas para ubicar contenedores o vehículos en zonas restringidas, y automatiza puertas y accesos para evitar la entrada no autorizada.
El directivo también subrayó el impacto ambiental positivo del proyecto de electrificación de grúas en la terminal, filial de Carrix, que marcó un hito en sostenibilidad. En 2015, la TEC operaba con 42 grúas STS y RTG que consumían alrededor de 7 millones de litros de diésel al año, generando 19 mil toneladas de CO₂. Tras concluir al 100% la electrificación en 2022, se logró reducir más de 100 mil toneladas de CO₂ y ahorrar 48 millones de litros de diésel en siete años.
Durante el panel, especialistas coincidieron en que la digitalización, la innovación tecnológica y la cooperación logística son pilares para la modernización de las terminales portuarias del país, con el objetivo de fortalecer su competitividad y contribuir al desarrollo del comercio exterior mexicano.