El reconocimiento Caracol de Plata celebró su 25 aniversario como una de las plataformas más importantes de Iberoamérica en promover la comunicación con causa social, al incentivar la creación de campañas publicitarias que fomentan la responsabilidad social empresarial.
Durante el evento conmemorativo, los directivos del Centro Mexicano de la Filantropía (Cemefi), la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el Consejo de la Comunicación entregaron a los ganadores la tradicional escultura de metal en forma de caracol, símbolo del compromiso por generar mensajes que inspiren acciones positivas.
“Por más de dos décadas se han premiado campañas que inspiran, transforman y movilizan a favor de causas sociales. Hemos dirigido nuestros esfuerzos a sensibilizar a la iniciativa privada para que se comprometa con la solución de los problemas sociales”, afirmó Ricardo Bucio, presidente ejecutivo del Cemefi.
Por su parte, Marcos Martínez, director general del Grupo BMV, destacó la importancia de la comunicación responsable en el entorno actual. “En un mundo donde la responsabilidad social empresarial es fundamental, creemos firmemente en el poder transformador de la comunicación en todos los ámbitos”.
En tanto, Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, subrayó que proyectos como el Caracol de Plata son esenciales para inspirar a las empresas a asumir su dimensión social, aprovechando “una de las herramientas más poderosas: la comunicación responsable”.
Durante la ceremonia también se reconoció la labor social del empresario Manuel Arango, fundador de Bodega Aurrerá y presidente honorario del Cemefi, quien agradeció a todos los que han contribuido al fortalecimiento de este galardón durante 25 años.
“Sólo con más mensajes como estos construiremos un país más justo. Los medios de comunicación, las agencias y los líderes de opinión deben sumarse a difundir este tipo de iniciativas”, señaló Arango.
A su vez, Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, destacó que la industria creativa y publicitaria representa el 7% del PIB nacional, y que su impacto demuestra “el poder de inspirar, unir y transformar a la sociedad”.
Los ganadores del 25º Caracol de Plata
En esta edición, se recibieron más de 1,400 propuestas provenientes de distintos países de Iberoamérica. Los ganadores fueron los siguientes:
• Voluntariado corporativo: Casas invisibles, de la agencia Archer Troy para Techo México, patrocinado por Google.
• Radio: Animales sin hogar, de la agencia Suárez y Claveta (Uruguay).
• Medios alternativos: Las inamovibles, de Bahía Innovation Hub y Unistudio, patrocinado por Eli Lilly.
• Medios digitales: Difícil de explicar, de la agencia Montalvo para Cambiando Modelos.
• Gráfico: Comida muerta, de Birth Group para Pacto por la Comida.
• Audiovisual: Once Imparables, de la agencia española Atrevia.
• Mejor campaña: La investigación del Alzheimer, también de Atrevia.
• Cartel: La mejor herencia es detener el ciclo, de Laura Hincapié, Universidad del Rosario (Colombia).
• Video: Existen otras huellas, de Soad Carolina Ávila y Mia Alexandra Ávila, Universidad Tecnológica Centroamericana (Honduras).
• Campaña: La mejor red social es el mundo real, Universidad de Medellín (Colombia).
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn