Colaboramos con un sector estratégico para el país.
En línea con el compromiso contraído con el gobierno, Aeroméxico y Viva Aerobus, están reactivando y ampliando sus vuelos desde Toluca y Santa Lucía.
Luego de haber concluido su reestructura financiera, Aeroméxico está reinventando el mercado en busca de ampliar presencia y fortalecer de acuerdo con Monex.
Tras una oferta de mil 574 millones de pesos, ALFA PROVEEDORES de José Abed fue la ganadora para desarrollar la construcción de la estación Observatorio del proyecto Tren Interurbano México-Toluca.
Navistar Internacional entregó una primera orden de 15 autobuses SC 2023, Euro V, destinados a renovar la flota de la Ruta 4, integrada por 225 unidades.
El pleno de la Cámara de Diputados avaló este martes la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y pasa al Senado para efectos constitucionales.
Trasladar todas las operaciones de carga del aeropuerto de la Ciudad de México al de Santa Lucía, al finalizar el tercer trimestre, representa una estrategia forzada.
Los fabricantes de vehículos industriales y comerciales están pensando traer a México camiones eléctricos, pero falta infraestructura y actitud por parte del gobierno.
Las autopistas bloqueadas por autotransportistas volvieron, ante un panorama económico adverso, de inseguridad, y de operadores en riesgo por todo el país.
Aun sin concluir, el gobierno entregó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras insignia Andrés Manuel López Obrador.
La aerolínea de carga mas incrementa capacidad y va por el AICM; Viva Aerobus abre ruta Cdmx a Nuevo Laredo y American Airlines reduce efecto invernadero.
La electromovilidad en el transporte representa un importante avance hacia la sustentabilidad de las grandes ciudades, pues emite menor contaminación y ruido.
Trasladar un 25% de operaciones de Viva Aerobus, Aeroméxico, Volaris del AICM al AIFA, rompería totalmente la interconexión en perjuicio de pasajeros y las aerolíneas.
La Federación Internacional de Pilotos de Aerolíneas (FIPA), alertó de posibles incidentes en el espacio aéreo del Valle de México, debido a la operación paralela del aeropuerto de Santa Lucía.
Un ser humano no debe de ser sometido a más de 45 decibeles y en la Ciudad de México más de 1.5 millones de personas con el rediseño del espacio aéreo están recibiendo hasta 105 decibeles, de acuerdo al colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido.
Tras una semana de críticas, rematada por una aproximación entre aviones en el espacio aéreo de la Ciudad de México, fue cesado el director de navegación aérea del gobierno.
En medio de interrogantes sobre seguridad, falta de conectividad, servicios de aduanas y de transporte, Viva Aerobus, anunció más vuelos a Santa Lucía.