Pese a que distintos fabricantes automotrices enfrentan afectaciones por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, Renault México se mantiene firme al señalar que continuará operando en el país sin mayores complicaciones, tras anunciar la eliminación permanente de la comisión por apertura en todos sus créditos automotrices.
Este anuncio se da en un contexto en el que Trump ha amenazado con implementar nuevos aranceles a los autos importados de México con el objetivo de impulsar la producción en Estados Unidos.
De acuerdo con Francisco Gilberto Morales Hernández, docente de la Escuela de Ingeniería y Actuaría de la Anáhuac Puebla, “la imposición de aranceles a bienes manufacturados en México no es un fenómeno nuevo, pero en 2025 estas medidas han tenido un impacto particularmente profundo en la industria automotriz.
Un incremento significativo podría traducirse en una caída considerable en las ventas, por lo que gran parte del impacto es absorbido por las cadenas de suministro”.
Ante esta situación, Hernández explicó que la administración de riesgos se vuelve fundamental: “las empresas deben anticipar, mitigar e incluso convertir la incertidumbre en una oportunidad competitiva. Herramientas como el análisis de escenarios y pruebas de estrés permiten simular aranceles del 5%, 10% o 25% y cuantificar su efecto en utilidades, flujos de efectivo y competitividad”.
Eliminación de comisión
Durante este anuncio transmitido por internet, la compañía explicó que la eliminación de la comisión para todos sus modelos tiene como objetivo reducir los costos iniciales de financiamiento para los clientes, permitiéndoles destinar recursos a gastos obligatorios como placas o seguro.
En el uso de la palabra, Jesús Gallo, director general de Renault México, explicó que la eliminación de la comisión, que equivale a aproximadamente 2.5% del monto financiado, busca facilitar la compra de un vehículo nuevo y, al mismo tiempo, generar un referente en la industria para ampliar el acceso a la movilidad en México.
Pues de acuerdo al directivo, la medida fue implementada el 1 de septiembre mediante NR Finance, mantiene sin cambios las tasas de interés, las cuales siguen variando según el modelo y el plan de financiamiento, partiendo en algunos casos desde 7.99%.
Con estas acciones, Renault busca no solo mantener su presencia en el país, sino también adaptarse a la evolución de la demanda, la volatilidad económica y los cambios regulatorios nacionales e internacionales, al tiempo que facilita el acceso de los consumidores a un vehículo nuevo.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn