Citi anunció que será en 2026 cuando realice la OPI de Banamex y agregó que la entidad financiera regresará a manos mexicanas.

Fernando Chico Pardo luego de muchos años regresa al negocio bancario, ahora al adquirir el 25 por ciento de las acciones de Banamex.

La nota es que el dueño de Grupo Asur, el principal grupo aeroportuario del país y en otro tiempo estratega en Inbursa, se acaba de hacer del 25 por ciento de las acciones de Banamex en una operación valuada en 42 mil millones de pesos.

La operación se enmarca como un paso previo a la oferta pública de acciones que prepara Citi, que lleva Jane Fraser.

Fraser, apenas en agosto pasado, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para reiterar la confianza de Citi en México, por lo que la salida a bolsa de esa entidad permitirá la incorporación de inversionistas institucionales a Banamex, tanto nacionales como extranjeros.

Desde hace meses, en los círculos financieros se había mencionado el interés de Chico Pardo por Banamex y se especulaba la compra de al menos 20 por ciento de las acciones.

Banamex se ve como una de las grandes franquicias bancarias y actualmente ocupa la cuarta posición en el sistema medido por el tamaño de sus activos, luego de BBVA, Santander y Banorte, y desde el año pasado ha buscado reposicionarse entre los mexicanos en un entorno de mayor competencia por instituciones de todos tamaños y que atienden diferentes segmentos.

En un comunicado, Citi precisó que la venta de acciones a Chico Pardo aún está sujeta al visto bueno de las autoridades, pero no se ve en el horizonte ningún obstáculo dada la buena reputación del financiero, también dueño de la firma Premecap, aunque la operación estaría completada en la segunda mitad de 2026.

Chico Pardo es uno de los mexicanos más acaudalados, con una fortuna por más de 3 mil 500 millones de dólares y, según la nota de prensa, será nombrado presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex. Ignacio Deschamps será presidente de Banamex, y Manuel Romo continuará como director general del banco.

Aunque su negocio más visible de Chico Pardo es la operación de aeropuertos como el de Cancún, el de mayor afluencia de turistas extranjeros a México, siempre ha estado ligado al negocio financiero y bursátil, donde su fondo de inversión Promecap se estima que maneja activos por unos 5 mil millones de dólares.

 

La ruta del dinero

Nada que, por segunda vez en menos de una semana, desde Palacio Nacional se arremete contra el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego con calumnias y difamaciones, a decir del dueño de Grupo Salinas, quien añadió que existe dolo en las opiniones de la jefa del Ejecutivo. El también mandamás de TV Azteca vuelve a señalar la embestida autoritaria en su contra y la califica de persecución política, y no una disputa fiscal, como se intenta disfrazar.

“¿O de qué otra manera se explican las más de 200 menciones en las mañaneras de la pasada y de la actual administración en contra del señor Salinas Pliego y nuestras empresas?”, pregunta el empresario.

Salinas Pliego no se anda por las ramas y sentenció que nuevamente utilizan el supuesto adeudo fiscal como distractor para desviar la atención de la opinión pública y evitar que se hable de lo verdaderamente importante: la extrañísima escala de nueve horas en Chiapas —donde, casualmente, reside el expresidente Andrés Manuel López Obrador— del avión que trasladó a Requena, el Comandante H, quien fuera secretario de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del hoy senador y coordinador parlamentario de MORENA, Adán Augusto López Hernández.

Por lo pronto, el dueño de Grupo Salinas dijo que analiza iniciar demandas y acciones legales pertinentes en México y Estados Unidos en contra de la presidenta Sheinbaum por difamación y daño moral, a fin de garantizar que cesen el acoso y las calumnias desde la Presidencia de la República, y enfrente las responsabilidades que las leyes en ambos países establecen…

Grupo Bimbo, que dirige Rafael Pamias, reafirmó su liderazgo empresarial al ser reconocida, por noveno año consecutivo, como la compañía con mejor reputación en México, de acuerdo con el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). Además, se consolidó como la número uno en el sector de alimentos.

En la decimotercera edición de este ranking, Merco incluyó por segunda ocasión la evaluación de equipos de comunicación corporativa, en la que Grupo Bimbo logró posicionarse en el segundo lugar.

Hablamos de un estudio auditado de manera independiente por KPMG bajo la norma ISAE 3000, que analizó a más de 200 empresas nacionales e internacionales con base en criterios como resultados financieros, responsabilidad social, oferta comercial, innovación, presencia digital y la percepción de periodistas, economistas, consumidores y líderes de opinión.

Y bueno, la edición 2025 contó con la participación de 1,825 directivos, 95 analistas financieros, 72 periodistas de negocios, 80 representantes de gobierno, 79 integrantes de ONGs, 70 sindicatos, 71 asociaciones de consumidores, 100 catedráticos del área de empresa, 121 social media managers y 4,359 consumidores, y 39,745 muestras de Merco Talento. A su vez, junto a estas evaluaciones, se ha realizado un análisis en el ámbito digital de las empresas (Merco Digital) en colaboración con Nethodology, con 500,365 menciones analizadas, y un benchmarking de indicadores objetivos que recoge la realidad de las compañías por medio de una evaluación de méritos reputacionales por parte de 59 empresas.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria