Colaboramos con un sector estratégico para el país.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), emitió una segunda Norma Oficial Mexicana de Emergencia, dirigida a reforzar la calidad y continuidad de los durmientes en toda la red.
El movimiento ferroviario durante el primer trimestre del año retrocedió significativamente hasta 4.1% a tasa anual a 31 millones 210 mil toneladas.
La carga ferroviaria descendió en enero 1.9% para ubicarse en 10 millones 458 mil toneladas, una diferencia de 210 mil, respecto 2021.
La carga ferroviaria avanzó con mayor dinamismo en 2021, para situarse en 7.3% al cierre de año, de acuerdo con la ARTF.
El árbitro comercial del país rechazó la propuesta del gobierno para fijar tarifas máximas ferroviarias porque no representan una solución a los desafíos de eficiencia.
David Camacho Alcocer, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), estableció un nuevo récord participación de los ferrocarriles en el movimiento de carga terrestre: 26.4%.
La industria ferroviaria de México se unirá este 9 de junio al Día Internacional de concienciación sobre Seguridad en los Cruces a Nivel (ILCAD, por sus siglas en inglés).
Luego de concretarse un convenio entre Ferromex y el gobierno de Jalisco para el uso de derecho de vía en la Línea del Pacífico, se dio luz verde al desarrollo de la línea 4 del Tren Ligero en Guadalajara.
Las tarifas ferroviarias sufrirán modificaciones a la brevedad para contener los precios de alimentos, insumos y fertilizantes ante el escenario inflacionario de México.
El sector ferroviario a través de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), manifestó su desacuerdo con el plan de controlar de tarifas de carga y servicios.
El sector ferroviario siguió tomando fuerza a pesar de los constantes bloqueos en las vías y ante las nuevas variantes del Covid-19, al alcanzar un crecimiento anual de 7.3% en el movimiento de carga en el 2021 frente al 2020.
Las cifras del regulador ferroviario situaron al primer bimestre del año en una posición de desaceleración del movimiento de la carga.
Con el inició de abril arrancó la construcción del Tren Bicentenario, México-Guatemala, partiendo de la Terminal Intermodal de Tecún Umán a puerto Quetzal.
La carga ferroviaria registró un retroceso de 3.5% en el acumulado enero-mayo a 52 millones 820 mil toneladas movilizadas.
De enero-abril de este año, la carga ferroviaria registró una disminución marginal de 1.60% hasta los 42,040 millones de toneladas.
La Encuesta Nacional de Usuarios Ferroviarios arrojó un panorama regularmente positivo en los servicios ofrecidos por empresas ferroviarias en el 2020 dentro del Sistema Ferroviario Mexicano (SFM).