Colaboramos con un sector estratégico para el país.
A pesar de la disrupción de las cadenas los puertos siguen avanzando e identificando las ventajas y el potencial intermodal de los recintos en ambos litorales.
La fase dos del libramiento ferroviario de Celaya correspondiente a Ferromex, podría quedar concluida en junio próximo, incluida la apertura al tráfico de trenes, en esta región que representa el área de mayor movimiento ferroviario del país.
El sector portuario de Latinoamérica siguió robusteciéndose por efecto de una serie de iniciativas de inversión enfocadas en mejorar y modernizar la infraestructura para elevar la competitividad.
El gobierno trabaja en un nuevo proyecto que establece las especificaciones y métodos de prueba para los durmientes monolíticos en el sistema ferroviario de México. Esta actualización es necesaria debido a la fabricación e instalación de una gran cantidad de durmientes en los proyectos de vías férreas para carga, pasajeros y mixtos.
ALSTOM México inició el desarrollo de un macro complejo de mantenimiento de 16 hectáreas al servicio del Tren Maya, en el municipio de Escárcega, situado en el sureño estado de Campeche.
Puede decirse que la entrega del primer tren por parte de Alstom, representa un avance significativo, para el proyecto ferroviario Tren Maya. Se trata a su vez, de los primeros cuatro carros que componen el tren, y que han sido fabricados en la planta de la compañía francesa de ingeniería, en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Alstom-Bombardier comenzó la manufactura de los 42 trenes eléctricos X’trapolis para el Tren Maya en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Alstom renovó su contrato para dar mantenimiento preventivo y correctivo a 186 locomotoras de la flota de Ferromex por un periodo de cinco años, con inicio inmediato.
Alstom México estimó que el transporte ferroviario aportó 0.13% de crecimiento al PIB nacional, y el 2.1% del PIB como subsector del transporte.
Ameriko Railways, Infrastructure and Real Estate, el primer vehículo de inversión y financiamiento para infraestructura ferroviaria en México, anunció que expandirá su plan de negocios hacia Latinoamérica y a los EE.UU., para atender proyectos de talla internacional.
México está presente en el InnoTrans 2022 que se realiza en Berlín, Alemania, donde debuta Ameriko Railways, junto con actores consolidados en la industria ferroviaria nacional.
El gobierno mexicano amplió hasta 40 años, la concesión de exclusividad sobre Línea del Noreste, al ferrocarril Kansas City Southern de México (KCSM).
Amtrak, es el operador estadounidense de trenes, que conecta a América del Norte de manera segura, ecológica y saludable, a través de 21 mil millas (33,796 kilómetros), en rutas de 46 estados, el Distrito de Columbia y tres provincias canadienses.
Más allá de la intención de controlar las tarifas ferroviarias, el gobierno deberá resolver antes un problema legal por la falta de facultades constitucionales de la SICT-ARTF para intervenir el sector sin antes invocar a la COFECE.
Grupo México Transportes (GMXT), dio a conocer los resultados del tercer trimestre de este año, reafirmando su compromiso para fortalecer las cadenas de suministros y competitividad, a través de una fuerte inversión de hasta los 9,403.8 millones de pesos para 2023.
Operadores de terminales portuarias y líneas navieras, acordaron con el ferrocarril Kansas City Southern de México (KCSM), incrementar el volumen de tráficos y equipos hacia el puerto Lázaro Cárdenas (LC), como una medida para soportar el crecimiento generado por nuevos patios e instalaciones portuarias que suman, más de 6 mil mdp.
Al finalizar el año, quedará listo el dragado para aumentar de 12 a 14 metros la profundad de los canales de navegación y en áreas de muelles, en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
La ARTF se basará en el Índice Nacional de Precios al Productor del Inegi, para actualizar anualmente las contraprestaciones y las bases de regulación tarifaria a los ferrocarriles.
En el marco de su séptimo aniversario, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), resaltó los notables logros alcanzados a lo largo de su trayectoria. Su enfoque en la verificación y aseguramiento de la integridad y rendimiento del sistema ferroviario ha conducido a resultados sumamente significativos para la industria del país.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) desarrolló un modelo económico más preciso y confiable que permite calcular los costos operativos, económicos y comerciales sobre pérdidas generadas por bloqueos a las vías del Tren.
Página 1 de 7