Grupo México Transportes (GMXT), controlador de Ferromex y de otros ferrocarriles en los EE.UU., anunció que incrementó el plan de inversiones para México en 2025, hasta los 580 millones de dólares, a fin de fortalecer su infraestructura ferroviaria mediante la adquisición de 60 locomotoras, nuevo equipo y obras en red, patios y terminales.
Este nuevo monto representa un incremento de 170 millones de dólares respecto a los 410 millones proyectados originalmente a inicios del año, así lo dio a conocer la compañía en su más reciente informe trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras el anuncio de su proceso de desliste bursátil.
La inversión está enfocada en fortalecer proyectos de expansión, elevar la seguridad y optimizar la eficiencia de operaciones, mediante la adquisición de equipo y el desarrollo de infraestructura estratégica.
Ingresos al alza
De acuerdo con su reporte financiero del segundo trimestre de 2025, GMXT registró ingresos consolidados por 16,672 millones de pesos, un crecimiento del 10% frente al mismo periodo del año anterior.
En el acumulado del primer semestre, los ingresos ascendieron a 32,502 millones de pesos.
El EBITDA alcanzó los 7,370 millones de pesos, lo que significó un alza del 17.2%, con un margen que mejoró 270 puntos base, cuyo resultado se atribuye a la reducción de costos en diésel, mano de obra y arrendamientos, así como a una combinación de tráfico más rentable.
Segmentos en crecimiento
Los segmentos con mayor participación en los ingresos fueron el Agrícolas (29%), seguido del Intermodal (15%), Automotriz (11%), Minerales (9%), Energía (8%), Químicos (8%), Industriales (7%), Metales (5%), Cemento (4%) y otros (4%).
Entre los segmentos con mayor dinamismo durante el segundo trimestre destacó el Automotriz, con un crecimiento del 24% en ingresos y 29% en toneladas-kilómetro netas (TKN), impulsado por rutas más extensas y una mayor disponibilidad de equipo hacia la frontera norte.
Minerales también presentó un incremento del 19%, derivado de mayores importaciones y rutas extendidas, mientras el segmento Agrícola creció 12% gracias al uso de trenes carrusel, que compensaron la baja producción en los EE.UU., ocasionada por condiciones climáticas adversas.
Recuperación y productividad
La compañía que forma parte del conglomerado Grupo México, reportó mejoras operativas sustanciales en comparación con el primer semestre de 2024, un periodo afectado por interrupciones en la red ferroviaria causadas por la migración y el robo de carga, que llegaron a impactar a los trenes diarios en sus momentos más críticos.
Además, enfrentó un entorno de costos desfavorable, marcado por un precio del diésel en México, 55% más alto que en los Estados Unidos.
Uno de los segmentos más afectados en ese periodo fue el Agrícola, debido a las heladas en el medio oeste estadounidense, aunque mostró signos de recuperación en el segundo trimestre.
Compromiso de largo plazo
Por otro lado, los segmentos de Metales y Cemento registraron retrocesos asociados a la desaceleración en la industria de la construcción, vinculada al cambio de administración federal.
GMXT reiteró su compromiso con la inversión y modernización de la red ferroviaria nacional, como parte de su estrategia de crecimiento sostenido en el sector logístico y de transporte en México.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn