Trenes y logística biomédica una integración estratégica para transformar el sector salud

La logística y la biomedicina, tradicionalmente sectores separados, convergen hoy en una nueva disciplina: la logística biomédica, enfocada en garantizar entregas seguras, puntuales y bajo condiciones controladas de insumos esenciales para el sistema de salud.

Por lo que se plantea el uso de trenes como medio estratégico para agilizar el traslado de medicamentos y órganos, ya que ofrecen mayor capacidad, tiempos de entrega más predecibles y mejores condiciones de conservación térmica durante recorridos de larga distancia.

Este modelo abarca el transporte de órganos y tejidos, medicamentos sensibles a la temperatura, dispositivos médicos, tratamientos domiciliarios y la gestión de residuos biomédicos.

En México, el manejo deficiente del equipo médico sigue siendo un problema crítico: el 66 % del equipo llega dañado a hospitales, generando una tasa de error del 1.67 %, muy por encima del estándar internacional permitido (0.04 %). A esto se suma la negligencia en instalación y mantenimiento, que incrementa los riesgos clínicos.

Errores que cuestan vidas

En 2024, el IMSS reportó 3,252 trasplantes, todos dependientes de cadenas de frío precisas. Sin una logística especializada, cualquier falla puede comprometer la eficacia del procedimiento.

Los errores logísticos —robo, mal manejo, retrasos aduanales o exposición ambiental— también afectan el suministro de medicamentos, en especial aquellos que requieren control térmico. Retrasos pueden derivar en interrupciones de tratamiento o incluso pérdida de vidas.

Ese mismo año, 17 menores murieron en hospitales públicos y privados del centro del país por bolsas de alimentación intravenosa contaminadas. El brote, que afectó a menores en Estado de México, Guanajuato y Michoacán, evidenció fallas en toda la cadena: desde fabricación y almacenamiento, hasta distribución y control de calidad.

A esto se sumó un grave desabasto de medicamentos en el IMSS, que no surtió más de 11 millones de piezas, lo que afectó a pacientes con enfermedades crónicas. El problema, otra vez, se originó en deficiencias de planeación y distribución logística.

De reto técnico a prioridad estratégica

La tendencia es clara: esta integración se perfila como un componente estratégico en los modelos de salud actuales y futuros.

El desarrollo de capacidades logísticas especializadas en el ámbito biomédico no solo permite eficiencia operativa, sino que también fortalece la seguridad del paciente, reduce el margen de error y mejora la respuesta en situaciones críticas.

 

Por Ing. Samantha Ramírez / Daniel Zurita

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Contratos simulados en Pemex
Martes, 14 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria