Colaboramos con un sector estratégico para el país.
El sector portuario de Latinoamérica siguió robusteciéndose por efecto de una serie de iniciativas de inversión enfocadas en mejorar y modernizar la infraestructura para elevar la competitividad.
La Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), presentará a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), una propuesta de simplificación dirigida a aumentar significativamente los volúmenes de carga que transporta el ferrocarril.
La Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), siguió avanzando en el proyecto de usar el contenedores de 53 pies entre Sudamérica y los EE.UU.
El movimiento ferroviario durante el primer trimestre del año retrocedió significativamente hasta 4.1% a tasa anual a 31 millones 210 mil toneladas.
La carga ferroviaria descendió en enero 1.9% para ubicarse en 10 millones 458 mil toneladas, una diferencia de 210 mil, respecto 2021.
Como solución a las necesidades de conexión para la última milla, TMEXPARK está desarrollando una plataforma logística multimodal, cuyo impulso estará asociado a los ferrocarriles.
La carga ferroviaria avanzó con mayor dinamismo en 2021, para situarse en 7.3% al cierre de año, de acuerdo con la ARTF.
Los ferrocarriles con autoridades federales están incrementando la seguridad, gracias a una colaboración y mejora en los protocolos de resguardo de carga.
Con un perfil que fortalece su perspectiva a largo plazo, Ferrovalle cumplió 24 años consolidándose como la mayor terminal ferroviaria y ferrocarril de última milla.
Grupo México Transportes (GMXT), la mayor compañía de transporte del país, mantuvo ingresos a la alza en el arranque de 2022 hasta por 9.6%.
Grupo México Transportes (GMXT), está considerando una posible fusión con Infraestructura y Transportes México (ITM), como parte de una reorganización encaminada a consolidar las actividades de sus divisiones.
Los puertos han dejado de ser nodos de transporte de carga y descarga para pasar a formar partes clave del esquema logístico mundial.
El sector ferroviario a través de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), manifestó su desacuerdo con el plan de controlar de tarifas de carga y servicios.
Ante el creciente intercambio comercial México- EE.UU., que alcanzó 661 mil 164 MDD en 2021, BNSF México continuará aprovechando ese dinamismo.
La cotización de tarifas bajo estrategias de menor variación y mejores tiempos de tránsito en el transporte intermodal, se basan en factores de origen, destino y producto.
Las operaciones ferroviarias transfronterizas con los EE.UU., están siendo un jugador clave ante las fuertes restricciones aduanales al autotransporte de carga.
El sector ferroviario siguió tomando fuerza a pesar de los constantes bloqueos en las vías y ante las nuevas variantes del Covid-19, al alcanzar un crecimiento anual de 7.3% en el movimiento de carga en el 2021 frente al 2020.
El tráfico ferroviario del país aumentó un 5.4% anual hasta el primer trimestre del año al ubicarse en 487,236 carros y remolques intermodales.
El consorcio de ferrocarriles Canadian CP-KCS, está preparando un corredor intermodal entre el puerto Lázaro Cárdenas y Chicago.
El Puerto de Coatzacoalcos continuó licitando la infraestructura ferroviaria complementaria a la Terminal de Contenedores en el área de Laguna de Pajaritos.
Página 1 de 2