GMXT, BNSF y J.B. Hunt crean la nueva era del intermodal México - EE.UU.

Tres gigantes de la logística —GMXT, BNSF y J.B. Hunt— acaban de anunciar Quantum de México, un servicio intermodal diseñado para atender cargas sensibles con una promesa: mayor velocidad, ahorro de costos y control total en tiempo real.

En los hechos, se trata de una transformación silenciosa, pero contundente del transporte de mercancías en México.

Detrás de esta nueva oferta no solo hay una mejora de servicio, sino una apuesta estratégica por cambiar la forma en que se mueve la carga entre México y los EE.UU.

Una red más que puntual

A diferencia de la oferta intermodal tradicional, Quantum presume una tasa de entrega puntual superior al 95% y tiempos de tránsito hasta un día más rápidos.

La clave está en la coordinación y supervisión 24/7, el uso de sistemas de rastreo avanzados y la capacidad de priorizar la carga delicada.

Se trata de un modelo probado en los Estados Unidos desde noviembre de 2023, y ahora replicado en suelo mexicano.

Luis Hernández, vicepresidente intermodal de GMXT (Grupo México Transportes), lo sintetiza: “El ferrocarril es un aliado clave para las industrias no solo en México sino en toda América del Norte”.

No es una exageración

La Association of American Railroads (AAR) respaldó el anuncio, señalando que iniciativas de este tipo permiten detonar rutas logísticas estratégicas para ambas economías.

Cobertura estratégica binacional

El servicio conectará las principales ciudades industriales en México —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—, con nodos esenciales en los EE.UU., como Chicago, Dallas-Fort Worth, la Costa Oeste y destinos del Este.

Esto le da a Quantum una capacidad de respuesta que pocas soluciones terrestres pueden igualar al día de hoy.

En México, donde casi el 70% de la carga a EE.UU. se traslada por carretera, el potencial del intermodal sigue subexplotado.

Convertir esos envíos a tren significa no solo aliviar carreteras saturadas, sino reducir en promedio un 65% las emisiones de carbono.

Infraestructura y ambición

J.B. Hunt abrió recientemente una oficina en Querétaro, convencida de que la “conversión modal” será una herramienta indispensable para las empresas mexicanas que buscan eficiencia logística y responsabilidad ambiental.

Spencer Frazier, vicepresidente ejecutivo de la compañía, asegura que esto permitirá a sus clientes vivir una experiencia logística “inigualable”.

El movimiento no es menor. J.B. Hunt opera la flota intermodal más grande de América del Norte, mientras BNSF gestiona la red ferroviaria intermodal más amplia en la región.

GMXT, por su parte, cubre 24 estados mexicanos y tiene acceso directo a 6 cruces fronterizos.

Quantum de México parece así no solo una solución logística dedicada a los contenedores y carros especializados, sino el primer paso hacia una nueva era en el transporte intermodal binacional.

 

Antonio Vargas H. / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
BIVA Day en Londres
Jueves, 19 Junio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria