Durante los primeros siete meses de 2025, los puertos de Mazatlán y La Paz afianzaron su dinamismo como polos estratégicos de carga y embarcaciones de cabotaje dentro del Mar de Cortés, reforzando su crecimiento hasta en 4.6 % y 3.5 %, respectivamente, en el comercio marítimo.
Mazatlán destacó como el principal motor del cabotaje regional, con un incremento de 4.6 % en tonelaje, alcanzando 1,507,017 toneladas, y un aumento de 3.4 % en transbordadores, con 180 embarcaciones, de acuerdo con los reportes estadísticos enviados a Semar por ambos puertos.
La Paz también mostró un crecimiento de hasta 3.5 %, más en carga, totalizando 1,351,309 toneladas, y un 1.6 % de incremento en transbordadores, con 189 unidades, confirmando la relevancia de ambos puertos comerciales capaces de soportar la demanda creciente de transporte de carga y pasajeros.
Puertos contrastantes
En contraste, otros puertos de la región presentaron descensos significativos, como el caso de Ensenada, que registró una caída de 48.7 % en tonelaje, sumando 217,836 toneladas, mientras que Pichilingue retrocedió 6.8 % en carga y 17.6 % en transbordadores, con 243 embarcaciones.
A su vez, Topolobampo mostró un descenso de 7 % en tonelaje, con 1,820,893 toneladas, y 18.3 % menos en movilidad de embarcaciones (255 unidades).
El crecimiento sostenido se acompaña de inversiones y modernización de la flota, en navieras como Baja Ferries, dirigida por Nino Liaño Egozcue, que incorporó el transbordador Cabo Star, aumentando la capacidad y eficiencia del transporte de pasajeros y carga en la región.
La combinación de infraestructura portuaria sólida, una flota moderna y operaciones eficientes posiciona a Mazatlán como un puerto logístico estratégico en el Pacífico mexicano, teniendo como punto de partida a Mazatlán, que reafirma su liderazgo en la economía marítima del Pacífico.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn