Terminales portuarias inician transición energética en Latinoamérica

Los puertos de América están electrificando sus operaciones a ritmo récord, reduciendo el uso de diésel y adoptando soluciones de Shore Power para responder a la presión global por descarbonización.

Según expertos reunidos en el panel “Strategies to Scale Up Port Electrification and Shore Power Across America”, durante TECH TOC de TOC Américas 2025, la transición eléctrica ya no es opcional, sino crítica en el sentido de mantener la competitividad y eficiencia portuaria.

Moderado por Guilherme Soares de Sá Peixoto, Regional Director for the Americas en Portwise, el panel incluyó a Henrik Johansson (Sales Specialist Electrification, Konecranes); Scott Dunbar (ESL Power Systems); Marcelo Goncalves (Kalmar Latin America); Guillermo Massot (Althium) y Gitte Livbjerg (Maersk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping).

Todos coincidieron en que la electrificación, el almacenamiento energético y los sistemas de carga confiables serán determinantes en la próxima década.

Latinoamérica lidera

Los casos más avanzados se encuentran en Brasil, donde APM Terminals Suape tiene la primera terminal 100% electrificada de la región, mientras que DP World Santos redujo en un 60% su consumo de diésel al convertir sus grúas RTG a sistemas eléctricos.

“La electrificación es una oportunidad, pero también una responsabilidad técnica y financiera. Los puertos deben planificar hoy para no comprometer su eficiencia mañana”, advirtieron los panelistas.

Para sostener la operación diaria, los puertos necesitan infraestructura eléctrica robusta, sistemas de Battery Energy Storage Solutions (BESS) y redes capaces de absorber picos de demanda.

Innovación y baterías

Henrik Johansson, por su parte, comparó la experiencia europea, explicando cómo la eficiencia energética cambiará para siempre la operación de las terminales.

“En Suecia vivimos en casas con paneles solares, baterías domésticas y autos eléctricos cargados con energía renovable. Esto no es una utopía: es una realidad apoyada por infraestructura, incentivos y políticas”, dijo.

Según Johansson, la tecnología de baterías ha evolucionado de NMC (níquel, manganeso y cobalto) a LFP (litio-ferrofosfato), más seguras, accesibles y sostenibles.

Estas innovaciones en las próximas generaciones, basadas en sodio y estado sólido, prometen mayor densidad energética, menor costo y mejor seguridad, fundamentales para operaciones portuarias más rápidas y autónomas.

Carga rápida y resiliencia

Es así que la adopción de sistemas eléctricos de 800 voltios reducirá las pérdidas de energía y acelerará los tiempos de carga hasta cinco veces.

“Pasar de una hora de carga a solo 12 minutos cambiará por completo la lógica de la operación portuaria”, aseguró Johansson.

La electrificación también exige preparación digital, y por ello, en lo inmediato —hacia 2026 y 2027— las nuevas regulaciones de ciberseguridad en Europa impactarán globalmente.

“Los equipos portuarios deberán estar protegidos contra ciberataques. La seguridad digital será tan importante como la eficiencia energética”, agregó.

Cooperación o rezago

Aunque el progreso es desigual entre países, el consenso fue claro: la electrificación portuaria es irreversible, mientras su éxito dependerá de la colaboración entre puertos, terminales, fabricantes y proveedores de tecnología.

“La electrificación está llegando a gran escala; por tanto, necesitamos cooperación entre puertos, terminales, fabricantes y proveedores de tecnología. Solo así podremos dar el siguiente paso”, concluyó Johansson.

Ahora, los puertos latinoamericanos gestionados por los gobiernos tienen la oportunidad de redefinir su competitividad, pero el reloj ya está corriendo a favor de la transición energética. No es un proyecto futuro, sino la nueva realidad de la logística marítima.

 

Especial del corresponsal en TOC Americas / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
ECOCE y economía circular
Jueves, 23 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria