Colaboramos con un sector estratégico para el país.
El sector portuario de Latinoamérica siguió robusteciéndose por efecto de una serie de iniciativas de inversión enfocadas en mejorar y modernizar la infraestructura para elevar la competitividad.
México celebrará una cumbre de Ministros del Transporte para tratar una agenda de cabotaje y transporte de corta distancia con Centroamérica.
En el 2024 las aerolíneas comerciales podrían darse un respiro al superar los niveles prepandemia del tráfico de pasajeros.
México celebró la primera Reunión Bilateral del Proyecto Florida, de cara al alto potencial de intercambio de carga, entre puertos del Golfo y Florida, actualmente estimado en 945 mil 441 toneladas.
Shanghái, centro financiero y portuario chino, entró en confinamiento durante nueve días, que están por cumplirse, mientras evita el movimiento de las navieras.
Aunque los buques representan apenas el 2.2% de las emisiones globales de CO2, existe la necesidad de avanzar en la descarbonización de la industria marítima.
Jorge Durán, máximo representante de puertos de la OEA, está impulsando una agenda ambiental para Latinoamérica. Sobre ello conversó con Info-Transportes.
Los mercados mundiales de carga aérea se verán afectados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en el mediano plazo, por lo que se espera que la capacidad se vea sometida a una mayor presión siendo probable que las tarifas aumenten.
Existe una necesidad logística de transitar hacia la estandarización con base al semirremolque de 53 pies y su contenedor en Sudamérica.
El puerto de Manzanillo retrocedió dos posiciones, del lugar tres en 2019 al quinto en 2021, entre 102 puertos clasificados en el throughput, elaborado por la CEPAL.
GARCÍA, NL.- La recuperación del mercado de autobuses avanza rápidamente, lo que le permitirá a MBA tener un sólido crecimiento este año.
El puerto de Manzanillo recibirá en agosto un nuevo servicio comercial de naviera Wan Hai Lines denominado Asia – Sudamérica II (AS II), cuya rotación será inaugurada partiendo del puerto de Ningbo, China.
Onest Logistics, podría adquirir los primeros tractocamiones urbanos de carga Scania 100% eléctricos, para rodar en México.
Para no rezagarse los puertos de LATAM y Caribe deben adaptarse al cambio de procesos logísticos, derivados de la reconfiguración de líneas portacontenedores.
Los puertos nacionales operan 13.6% de la carga que se mueve en América Latina, que representa cerca de 300 millones de toneladas anuales. En el 2021, a través de estos nodos logísticos se movilizó la cifra récord de 7.86 millones de TEU´s.
Los puertos mexicanos tienen la oportunidad de pasar de puntos de transferencia o de ruta en la cadena de suministro a convertirse en escalas de atraque.
Comprometido con el fomento al desarrollo portuario, SSA México participó como parthner patrocinador del Congreso “El Futuro del Comercio Internacional Post Pandemia”, organizado por el Puerto de Manzanillo.
El tráfico aéreo de pasajeros en América Latina retomará su ritmo y alcanzará un crecimiento de 3.9% anual y para los próximos 20 años se prevé que este se multiplique en 2.3 por ciento.
Scania presentó su nuevo vehículo urbano de carga 100% eléctrico, el primero en arribar a México.
Las soluciones tecnológicas y sustentables permitirán una mayor eficiencia en las operaciones logísticas e impulsarán el segmento de última milla.
Página 1 de 2