Grupo México Transportes (GMXT) reportó ingresos por $48,741 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2025, lo que representó un incremento de 7.5% frente a los $45,320 millones del mismo periodo de 2024.
De acuerdo con su información financiera enviada a la Bolsa Mexicana de Valores, el volumen transportado disminuyó 4.6%, al pasar de 52,031 millones de toneladas-kilómetro netas a 49,615 millones, impulsado por el segmento Automotriz que registró un aumento de 18.4%.
El costo de operación ascendió a $25,214 millones, un incremento de 6.3% respecto al año previo, derivado principalmente de mayores gastos en fletes y maniobras ($549 millones), mano de obra ($465 millones), mantenimiento de equipos ($335 millones), seguridad ($162 millones) y otros ($16 millones).
La utilidad bruta se ubicó en $23,527 millones, 8.9% superior al año anterior, mientras que los gastos generales aumentaron 10.4%, sumando $9,635 millones. Con ello, la utilidad de operación alcanzó $14,032 millones, un crecimiento de 8.3% anual.
En el rubro financiero, los intereses pagados aumentaron $221 millones, los intereses ganados disminuyeron $181 millones y la utilidad cambiaria neta fue de $583 millones, influida por la depreciación del peso frente al dólar, de $17.71 a $19.53 por unidad.
La utilidad antes de impuestos totalizó $12,826 millones, un incremento de 8.4%, y la utilidad neta consolidada fue de $7,284 millones, 7.9% más que los $6,751 millones del año anterior. Mientras que, al cierre del periodo, GMXT reportó activos totales por $134,334 millones, pasivos por $64,439 millones y capital contable por $69,894 millones de pesos.
Aumentan ventas
Durante el tercer trimestre de 2025, Grupo México registró en su división de Transporte ventas por 871 millones de dólares, un incremento de 8.9% respecto al mismo periodo del año pasado.
El volumen transportado se mantuvo prácticamente estable con 499,605 carros movidos, un aumento de 0.2% anual, mientras que las toneladas-kilómetro netas (TKN) crecieron 4.1% frente al 3T24 y 2.4% en comparación con el trimestre previo.
El desempeño por segmento mostró resultados mixtos, pues los mayores crecimientos en ingresos provinieron de los sectores Automotriz (+35%), Agrícola (+15%) e Intermodal (+3%).
El aumento en el segmento Automotriz se debió a un mayor volumen en rutas de larga distancia y a una mayor producción; en el Agrícola, al incremento de importaciones para compensar menores cosechas nacionales; y en el Intermodal, al dinamismo del tráfico transfronterizo y mayor movimiento hacia Florida.
En contraste, los segmentos de Metales y Cemento registraron descensos asociados a la baja en la demanda y a la desaceleración de la construcción en el país.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn


