De la logística intermodal al Gran Premio de la Fórmula 1 CDMX

La llegada de la Fórmula 1 a la Ciudad de México implicó una operación logística internacional sin precedentes, que comenzó en el puerto de Veracruz y se extendió hasta el Autódromo Hermanos Rodríguez, combinando transporte marítimo, ferroviario y carretero.

Tras un fin de semana de intensa competencia, los ganadores reflejaron la rotación internacional de la temporada: Lando Norris (McLaren, Reino Unido) se llevó la victoria con un tiempo de 1:37:58.574, seguido por Charles Leclerc (Ferrari, Mónaco) a +30.324 segundos y Max Verstappen (Red Bull, Países Bajos) a +31.049 segundos.

Estos resultados también evidenciaron la complejidad logística de transportar autos y equipamiento entre continentes, garantizando su llegada puntual a cada Gran Premio de la CDMX.

La ruta de la F1: mar, vías y tierra

John Williams, director de logística de Deportes de Motor y eventos de DHL Global Forwarding US, explicó a Info-Transportes, que gran parte del equipo llega por transporte marítimo desde Reino Unido y Europa, incluyendo paneles de garaje, generadores, cables y otros elementos únicos que no pueden duplicarse.

“Estos envíos por mar llegan entre 10 y 13 días antes del evento y son ensamblados por los equipos locales para asegurar que todo esté listo”, detalló.

La carga crítica, como autos y piezas únicas, se traslada por vía aérea desde Austin a México en vuelos operados de lunes a martes, garantizando la disponibilidad de vehículos y componentes a tiempo para la carrera.

En territorio mexicano, la operación combina transporte ferroviario y carretero para trasladar los contenedores desde el puerto de Veracruz hasta la capital.

Christian Pollhammer, gerente de operaciones de Sporting F1, señaló: “Todo el equipo se mueve de manera coordinada: del puerto de Veracruz al tren y, luego, a los camiones que llevan la carga directamente al Autódromo Hermanos Rodríguez, manteniendo la seguridad e integridad de los productos”.

Por su parte, Tom Sherwood, gerente de eventos de la F1, añadió que la logística también contempló la instalación de infraestructura temporal, como hospitalidades, pantallas y paneles de garaje.

“El equipo marítimo y aéreo trabaja en conjunto con el personal local para montar todo desde el sábado hasta el día de la carrera, asegurando que los autos y el equipamiento estén listos para prácticas y competencia”, explicó.

En total, la operación logística de la F1 en México movilizó más de 1,200 toneladas de carga aérea y marítima, coordinadas por DHL y sus socios para cumplir tiempos estrictos y mantener la cadena de suministro en condiciones óptimas.

Fortaleza sustentable

Con su flota más sostenible hasta la fecha, la F1 ha incrementado el uso de combustible de aviación sustentable (SAF), lo que representa una reducción estimada del 80% en las emisiones de carbono por vuelo, además de operar 51 camiones impulsados por biocombustible en Europa, con un ahorro promedio del 83% en emisiones.

A esto se suma una logística multimodal sólida mediante transporte aéreo, marítimo y terrestre, así como el apoyo de más de 50 expertos en automovilismo que garantizan la llegada puntual del campeonato a cada destino.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES



MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria