Mercedes-Benz celebra 30 años de Sprinter con ediciones especiales en México

Mercedes-Benz Vanes celebró tres décadas de historia de su modelo Sprinter, ícono de la movilidad comercial y de pasajeros, con el lanzamiento en México de dos ediciones especiales conmemorativas: Sprinter Black Edition y Sprinter Silver Edition, ambas fabricadas en territorio nacional.

Durante el evento, se destacó que México es el primer país de América Latina en adoptar el nuevo modelo de negocio de la compañía de la estrella de tres puntas, orientado a ofrecer soluciones integrales de movilidad, con procesos de conversión, adaptación y liberación certificados por la propia marca.

“Hoy celebramos una nueva etapa en Mercedes-Benz. No solo fabricamos vehículos, sino que creamos soluciones completas para nuestros clientes, con estándares de calidad y seguridad que garantizan que cada unidad salga lista para trabajar”, señaló Rodrigo Daniel Carrara Vargas, Product and Pricing Management en Mercedes-Benz Vanes México.

En esta celebración también se presentó a Michel Jopp como el nuevo director de la empresa.

Ediciones conmemorativas fabricadas en México

Las Sprinter Black Edition y Sprinter Silver Edition fueron presentadas como parte del festejo por los 30 años del modelo. Ambas versiones son producidas en México, con conversiones realizadas por ingenieros y técnicos nacionales bajo la supervisión de Mercedes-Benz Vanes.

“Estas ediciones son el resultado del trabajo de manos mexicanas, con la misma precisión y calidad que caracteriza a la marca. Podemos decir con orgullo que Sprinter está diseñada con tradición alemana, pero convertida con pasión mexicana”, enfatizó Eduardo Ortiz, representante de Mercedes-Benz Vanes.

La Sprinter Silver Edition, limitada a 90 unidades, destaca por su interior con 19 asientos de lujo, aire acondicionado de alta potencia, iluminación ambiental, televisión de 32 pulgadas con sistema de entretenimiento y un cajón maletero extraíble con iluminación. Su diseño exterior incorpora rines negros, parrilla calada y acabados en tono plata.

Por su parte, la Sprinter Black Edition, también limitada a 90 unidades, se distingue por un equipamiento orientado al confort y la tecnología: 21 asientos en piel, sistema multimedia con integración de smartphone, cargador inalámbrico, cámara de 360°, sensores de punto ciego y de reversa, así como asistencias de conducción como frenado de emergencia, mantenimiento de carril y arranque en pendientes.

“Estas unidades han pasado por pruebas y certificaciones tanto en México como en Europa; tenemos que garantizar la seguridad de un vehículo alemán”, subrayó Rodrigo a Info-Transportes, y añadió que próximamente ambas ediciones se lanzarán de manera oficial al mercado mexicano.

Innovación y futuro eléctrico

Mercedes-Benz Vanes adelantó que el siguiente paso en la evolución de Sprinter será la introducción de una nueva arquitectura dual: Mercedes-Benz Electric Architecture para versiones eléctricas y Mercedes-Benz Combustion Architecture para las de combustión interna.

Además, el sistema operativo Mercedes-Benz Operating System permitirá una interacción más intuitiva entre conductor y vehículo, integrando funciones avanzadas de personalización y asistencia por voz.

“Sprinter ha acompañado el desarrollo de México por tres décadas. Las ediciones Black y Silver no solo conmemoran ese legado, sino que marcan el inicio de una nueva etapa: más moderna, más conectada y más mexicana que nunca”, concluyó Carrara.

Con más de 300 unidades producidas bajo el nuevo esquema de conversión nacional, Mercedes-Benz Vanes refuerza su presencia en México y consolida a Sprinter como una plataforma de transporte adaptable a las necesidades del mercado local, con tecnología de seguridad, conectividad y eficiencia energética.

Tres décadas de evolución

La historia de Sprinter comenzó en 1995 y llegó al mercado mexicano en 2002. Desde entonces, se ha consolidado como un referente en su segmento. La marca recordó que el modelo debutó con innovaciones que, en su momento, marcaron pauta, como frenos ABS y bolsas de aire opcionales, además de una estructura adaptable para transporte de carga o pasaje.

La segunda generación (2006) introdujo mejoras clave como diferentes distancias entre ejes, opciones de altura y longitud, y sistemas de estabilidad electrónica (ESP), así como asistentes de visión lateral.

La tercera generación (2018) incorporó el sistema Mercedes-Benz User Experience (MBUX), con comandos por voz, conectividad remota y versiones 4x4. Desde 2019, la marca ofrece en su portafolio global la eSprinter totalmente eléctrica, con autonomías de hasta 440 kilómetros, tres configuraciones de batería y monitoreo digital del desempeño del vehículo.

En México, la Sprinter mantiene una participación cercana al 50% del mercado de vans comerciales y una tasa de recompra del 70%, reflejo de la lealtad de sus clientes y la colaboración con carroceros certificados. Actualmente, siete de cada diez unidades son transformadas por socios integradores bajo los programas VanPartner y VanBody, que permiten ofrecer vehículos listos para operar desde fábrica o mediante factura doble.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Llega Mundo Mezcal
Jueves, 30 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria