El presidente de Grupo Salinas envió una carta al SAT para finiquitar el diferendo en el pago de impuestos y dejar de ser objeto de distracción política
Arropado por más de 20 mil empleados congregados la noche del sábado pasado en Arena CDMX —que en varios momentos lo vitorearon e incluso lo animaron a contender por la grande—, el presidente de Grupo Salinas celebró sus primeros 70 años de vida.
El evento fue seguido con interés por el llamado círculo rojo. Se pensaba que podía ser una especie de predestape de Ricardo Benjamín Salinas Pliego para contender por la Presidencia de la República en 2030, luego de sondeos que lo favorecen, y en especial por la posición crítica que ha tenido a varias de las decisiones de la 4T desde la pasada administración, como la construcción del AIFA y el Tren Maya, calificados como "elefantes blancos".
Pues bien, en el marco del macrofestejo, el mandamás de Elektra y TV Azteca anunció que envió una carta al SAT para llegar a la brevedad a un acuerdo y, mediante un gran esfuerzo, pagar ese diferendo en menos de diez días.
El empresario dijo que está cansado de litigios que se han vuelto una pesadilla con la autoridad fiscal, y que lo que quiere es seguir generando valor a través de empresas como Banco Azteca, que tiene 20 millones de clientes, y Total Play, que tiene 5 millones de clientes, pero en especial para dejar de ser objeto de una persecución que resulta ser un gran distractor ante lo que está haciendo mal el gobierno de Morena.
Sin tapujos, Salinas Pliego dijo que busca dar la vuelta a la página y cuestionó que, desde Palacio Nacional, se busque cobrar impuestos o, en realidad, se quiera destruir a Grupo Salinas.
La ruta del dinero
El fútbol es un espectáculo, pero también símbolo de salud y liderazgo, de ahí que más allá del tema económico los equipos deben ligarse a marcas que cuiden valores como honestidad e integridad, ya que es un deporte seguido por miles de aficionados, especialmente jóvenes.
Por eso llama la atención que los Tuzos del Club Pachuca hayan caído en malos pasos. Y es que, en esa búsqueda de patrocinadores que hagan más fuerte su negocio, se toparon con unos chinos. Se trata de la firma asiática Time Ceramics, una empresa que en los últimos meses ha tenido problemas con los ejidatarios de los municipios de Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo, por la disputa del agua.
Time Ceramics es una empresa fabricante de pisos que el año pasado compró 80 hectáreas agrícolas protegidas por un decreto federal, a las que el municipio no puede cambiarles el uso de suelo. Fabrican pisos en tierras de cultivo. No tienen concesiones de agua ni permiso para abastecerse con pipas. Hay múltiples denuncias en medios estadounidenses, españoles y mexicanos al respecto.
Tuvieron trabajadores chinos escondidos y presumiblemente al margen de las leyes migratorias en nuestro país. Tal parece que ese tema lo desconoce el presidente de los Tuzos, Armando Martínez, y todo indica que, sin haber hecho un buen análisis de mercadotecnia y en medios, aceptó el patrocinio de una empresa sumamente cuestionada en Hidalgo.
Time Ceramics es una empresa que usa millones de litros de agua, pero que no tiene permiso para extraer agua. Entonces, ¿de dónde la saca? La respuesta tiene que ser el huachicol. ¿Cuánto vale el prestigio de los Tuzos? Espero que valga mucho más que algunos cientos de miles de pesos que Time Ceramics le pagó para poner su nombre en las camisetas del club de futbol…
A decir de los expertos, el reporte de las empresas al tercer trimestre servirá al mercado para sacar conclusiones, revisar metas y anticipar posibles escenarios para el cierre de 2025. Por ello resulta interesante las distintas opiniones que ha suscitado el reporte de Grupo Televisa.
Para los analistas de Banco Santander, los números de la televisora coinciden con las expectativas e incluso resaltan una ligera mejoría en la rentabilidad. Destacan también la inversión en capital, que totalizó 3 mil 700 millones de pesos en el trimestre, un aumento del 51% interanual y de 72% intertrimestral. Con esos datos, ese banco mantiene su calificación de neutral, sin cambios para esa acción.
A su vez, los analistas de Citi consideraron que Grupo Televisa entregó un buen reporte, ya que el gigante de medios logró incrementar su rentabilidad con base en una administración más disciplinada y eficiente. En suma, analistas y calificadoras advierten que el mercado vio bien el reporte de la empresa de avenida Chapultepec, que el próximo año se perfila como una de las más favorecidas por el Mundial de Futbol de la FIFA.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn
