Zafe Global lanza tecnología mexicana de riesgos al autotransporte y movilidad

En un país donde la seguridad vial y urbana se ha convertido en una preocupación constante, Zafe Global, empresa mexicana de tecnología con más de una década en soluciones de prevención y monitoreo, lanzó Zafe Alerts.

Se trata de una plataforma gratuita que ofrece a ciudadanos, transportistas y empresas alertas geolocalizadas en tiempo real sobre riesgos en su entorno, desde bloqueos carreteros hasta incidentes violentos.

“Después de diez años de generar conocimiento y data útil, decidimos poner esta información al alcance de todos para contribuir a la prevención”, explicó Luis Ortiz, CEO de Zafe Global, en entrevista con Info-Transportes.

La iniciativa forma parte de la campaña “Por un México más Zafe”, respaldada por México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), CANACO Ciudad de México, Coparmex Nacional, la British Chamber of Commerce, Gentera, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Alianza para la Seguridad y la Movilidad Empresarial (ASUME).

Plataforma accesible y segura

Zafe Alerts funciona como una web app compatible con cualquier dispositivo con conexión a internet, sin requerir sistemas operativos específicos.

Los usuarios se registran gratuitamente con su correo electrónico y pueden seleccionar hasta tres estados de la República para recibir notificaciones sobre manifestaciones, tomas de caseta, hechos violentos o cualquier evento que implique riesgo en la movilidad.

“Queremos contribuir desde la iniciativa privada a crear una cultura colaborativa de seguridad. Este no es un tema que se resuelva solo desde el gobierno o una entidad pública; todos debemos aportar… empresas, autoridades, asociaciones y ciudadanía”, agregó Ortiz.

La empresa busca alcanzar entre 70 mil y 100 mil usuarios activos antes de que concluya 2025, con un potencial de impacto de hasta 10 millones de personas gracias a la red de cámaras empresariales y organismos aliados.

También, destacó que la plataforma opera bajo protocolos robustos de ciberseguridad y no almacena información sensible ni rastrea la ubicación de los usuarios; tampoco recopila datos personales ni geolocalización.

Los usuarios solo eligen las zonas de interés y reciben las alertas correspondientes, garantizando que la privacidad esté completamente protegida.

Prevención basada en datos

La plataforma se nutre de información verificada y en tiempo real, lo que permite emitir alertas localizadas y anticipar zonas de riesgo.

Conductores, viajeros, operadores logísticos y empresas de transporte podrán mejorar sus decisiones diarias con base en datos confiables.

Uno de los cimientos del proyecto es la colaboración intersectorial; es decir, a través de MUCD, Zafe Alerts ofrecerá asesoría gratuita a víctimas de delitos, orientando sobre cómo y dónde presentar denuncias seguras.

“Buscamos que esta herramienta sirva no solo para informar, sino para acompañar a las personas en procesos de denuncia y orientación, porque la seguridad ciudadana no se logra solo con tecnología, sino con redes de apoyo bien articuladas”, dijo.

Futuras alianzas estratégicas

El proyecto involucrará de manera más directa al sector del autotransporte en México, incluyendo a la Asociación Nacional del Autotransporte Privado (ANTP), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), con el fin de fortalecer la prevención en el transporte de carga y pasajeros.

Innovación con impacto social

El modelo tecnológico de la compañía es escalable y de bajo costo operativo, lo que permite ofrecer el servicio sin fines de lucro y con impacto social directo.

“Cuando compartimos información, compartimos protección.

Este proyecto es una muestra de cómo la tecnología mexicana puede ayudar a reducir riesgos y aportar tranquilidad en la movilidad cotidiana, desde un viaje familiar hasta una red logística nacional”, agregó el CEO.

En su segunda fase, Zafe Global planea sumar a organismos como la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), ampliando las fuentes de información para extender los beneficios al sector turístico, empresarial y de transporte de carga.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
ECOCE y economía circular
Jueves, 23 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria