El Tren Suburbano, que conecta Buenavista con Cuautitlán, retomará su operación habitual tras concluir los trabajos de conexión hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó Maximiliano Zurita, director general de CAF México, empresa encargada de parte del proyecto.
Zurita explicó que durante las obras fue necesario operar temporalmente con una sola vía, debido a las adecuaciones en el tramo hacia el aeropuerto.
“Los trabajos ya quedaron concluidos y se reanuda la operación normal hasta Cuautitlán, en tanto inicia la fase de pruebas hacia el AIFA”, indicó.
El directivo precisó que la construcción del nuevo tramo se encuentra prácticamente terminada y que las pruebas en vacío podrían comenzar en diciembre, aunque su entrada en operación dependerá de la autorización de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). El proceso de pruebas tomará más de un mes y estará enfocado en garantizar la seguridad operativa.
El proyecto ha enfrentado diversos retrasos y ajustes presupuestarios derivados de bloqueos sociales y conflictos por derechos de paso, pues recordó que, si bien inicialmente se estimaron sobrecostos de alrededor de 25 millones de pesos, los ajustes recientes se deben principalmente a la inflación y a la ampliación de plazos, sin representar incrementos significativos en el presupuesto total.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumió la ejecución directa de parte de las obras, mientras que CAF México mantiene su participación en infraestructura y sistemas ferroviarios.
Sobre la operación del nuevo tramo, Zurita confirmó que aún no se ha definido el operador responsable. Aunque CAF había mostrado interés en administrar la ruta hacia el AIFA, la decisión corresponde al Gobierno federal.
“Apoyaremos en lo que se requiera, pero será la autoridad quien designe al operador”, aclaró. Añadió que no existiría conflicto en caso de que participen distintos operadores en un mismo corredor, ya que “es una práctica común en otros países”.
Proyectos en la mira
En cuanto a los proyectos en curso, el directivo adelantó que CAF México mantiene interés en participar en la licitación de 47 trenes para el Sistema Ferroviario Nacional de Pasajeros, que incluirá los tramos México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, cuya convocatoria se espera próximamente.
Zurita reconoció que la competencia internacional, especialmente de empresas chinas, ha impactado al sector, pues admitió que algunas licitaciones recientes han sido adjudicadas a firmas asiáticas con ofertas hasta 50% más bajas, pero que la empresa española mantiene ventajas competitivas por su experiencia y su planta de fabricación en México, desde donde exporta trenes a Nueva Zelanda, Colombia, Chile y Filipinas.
“Nos hubiera parecido importante que los trenes se fabricaran en México, por el impacto positivo que tiene en la economía nacional”, apuntó, al agregar que CAF compite en igualdad de condiciones en el mercado global y que las decisiones finales en las licitaciones dependen de los criterios técnicos y económicos establecidos por las autoridades.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn