XXVI Premio Nacional de Seguridad Vial distingue a los mejores del autotransporte

La Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP) celebró la vigésimo sexta edición de su Premio Nacional de Seguridad Vial, evento que reconoció la disciplina y trayectoria de conductores y empresas comprometidas con la seguridad en las carreteras del país.

Este año, 22 empresas y 1,241 conductores recibieron reconocimiento por mantener estándares de operación sin incidentes, en un sector que mueve la economía mexicana diariamente.

Entre las empresas galardonadas destacan Almex, Arca, Autotransportes Pilot, Barcel, BAT, Bepensa, Bimbo, Coca-Cola FEMSA, El Palacio de Hierro, Estafeta, Lala Transportes, OXXO, Paquetexpress, Sigma Alimentos, Solistica, Transportes Marva, Zemog y Pilgrims, entre otras.

También se reconoció a los operadores que ingresaron al Salón de la Fama, seleccionados de entre aproximadamente 60,000 conductores, quienes han mantenido un historial prolongado sin incidentes viales y han obtenido tres años consecutivos el primer lugar del Premio Nacional de Seguridad Vial, consolidando estándares de seguridad y profesionalismo en la industria.

Reconocimiento a conductores y familias

Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), mencionó a Info-Transportes que “llevamos 26 años promoviendo al capital humano, buscando que tenga un aliciente, reconociéndose y muestra de ello, es que ha bajado el índice de accidentes en cada uno de los conductores que participa en el premio, en cada una de las empresas que se certifica y busca aplicar las mejores prácticas. Entonces, es loable, es importante, es plausible y por lo tanto seguiremos impulsando”.

Durante su intervención, Alex Theissen Long, presidente de la mesa directiva de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), destacó el trabajo de cada conductor por su labor y ejemplo de buenas prácticas en cada trayecto con nulos accidentes registrados y en cada operación, para mejorar la seguridad vial en México.

“Ustedes, mujeres y hombres que cada día recorren las carreteras con entrega, disciplina y orgullo, son los protagonistas de los caminos de nuestro país. Detrás de cada estrella, en cada trayecto, hay una historia familiar que los espera en casa”, señaló Theissen Long.

El papel de la industria

Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), destacó la responsabilidad de las empresas en el fortalecimiento de la cultura de seguridad vial, pues “no solo se mide en eficiencia o productividad, sino en la protección de la vida. Las empresas que invierten en capacitación y adoptan estándares internacionales generan círculos virtuosos que benefician a la sociedad y a la economía del país”.

Capacitación y programas de seguridad

Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal de la SICT, resaltó los programas implementados por la Dirección General de Autotransporte Federal en coordinación con la Guardia Nacional, como el Programa Balam y Cero Robos, aplicados en los tramos México-Cuautla, México-Querétaro y Mazatlán-Yucatán; así como el Monitoreo de balanzas y arcos dinámicos, para controlar peso y dimensiones de las unidades y garantizar el cumplimiento normativo.

También la certificación de paradores seguros, con 13 paradores integrales activos y 10 nuevos en proceso, promoviendo la seguridad en las rutas de carga.

“No transportamos solo mercancías, transportamos personas y bienestar. La capacitación es la base para la seguridad vial, y estamos probando modelos inspirados en la aviación para mejorar la preparación de los conductores”, indicó Ruiz Hernández.

Enfoque sistémico y derecho a la movilidad

Paola Gómez, directora de Movilidad y Seguridad Vial de la SEDATU, recordó que desde diciembre de 2020 la Constitución reconoce el derecho a la movilidad en condiciones seguras, accesibles e igualitarias y la importancia de un enfoque integral que involucre usuario, conductor, vehículo, infraestructura y atención a víctimas.

“Cuando mejoramos la movilidad, no solo transportamos mercancías; cerramos brechas para que niñas, mujeres y personas con discapacidad accedan al trabajo y la educación”, señaló la funcionaria.

Dijo que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y el Sistema Nacional de Movilidad buscan coordinar esfuerzos entre autoridades federales, estatales y municipales para implementar políticas de largo plazo, con 163 líneas de acción divididas en cinco ejes estratégicos, incluyendo nueve enfocadas específicamente en transporte de carga.

Por su parte, Alma Chávez Wood, presidenta de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial, destacó que los siniestros viales constituyen una pandemia silenciosa que provoca más de 16,000 muertes anuales en México, generando familias fragmentadas y proyectos de vida truncados.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
“Alito” Moreno en la Ibero
Miércoles, 15 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria