El Tren Suburbano ampliará sus líneas hasta Huehuetoca, donde “la población requiere de un transporte eficiente, rápido y seguro", anunció Max Noria, director de Comercialización y Administración de Riesgos de Ferrocarriles Suburbanos.
Durante la inauguración de la exposición fotográfica Mi vida y el viento, en la estación Buenavista, el directivo afirmó que la ampliación a Huehuetoca “tiene sentido con el proyecto del tren de pasajeros Ciudad de México–Querétaro”.
Asimismo, informó que cuentan con un título de concesión en la línea a Huehuetoca con vigencia hasta el año 2073.
Noria precisó que Ferrocarriles Suburbanos debe realizar la construcción de la línea, ya que está dentro del título de concesión otorgado por el gobierno, porque se requiere desarrollar infraestructura de vías férreas para adecuarlo al tipo de trenes.
Conocer anteproyectos
En ese sentido, el directivo explicó que la compañía mantiene comunicación con el gobierno, para conocer los anteproyectos de los nuevos corredores ferroviarios de pasajeros, como el que conectará el AIFA con Pachuca y Querétaro.
Luego apuntó que la empresa solo interviene en los tramos donde existe convivencia con su infraestructura actual, colaborando en el desarrollo de estudios técnicos y de viabilidad.
“Donde haya interacción, nosotros apoyamos en los estudios pertinentes y en la actualización de la demanda”, afirmó al referirse a la interconexión de vías y líneas de trenes.
Sobre el ramal Lechería–AIFA, aclaró que la operación corresponderá exclusivamente al gobierno federal y a la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras todo el proceso está bajo control de la administración pública.
Servicio de primera
Max Noria destacó el posicionamiento del Tren Suburbano como el mejor medio de transporte público evaluado en la Zona Metropolitana del Valle de México, destacando su rapidez y seguridad.
En 2024, este registró una calificación promedio de 8.95 sobre 10, un ligero incremento respecto a 2023.
Además, 96% de los usuarios consideró al Tren Suburbano como la mejor opción frente a otros medios de transporte.
Existe un movimiento de 160 mil personas diariamente en el Valle de México, y elimina 14 mil toneladas de gases de efecto invernadero en la zona metropolitana, y opera con energía 100% renovable.
“Mantenemos la seguridad de nuestros trenes e instalaciones con más de 500 cámaras de monitoreo y videovigilancia, así como con elementos de seguridad en todo el sistema”, dijo.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn