Por Daniel Zurita
El tráfico ferroviario mexicano con operaciones en EE.UU. registró una caída acumulada de 4.2% en los primero dos meses del año, hasta la novena semana del 2025, con un total de 209,321 carros cargados, contenedores y remolques intermodales, en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo al informe de la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR, siglas en inglés), que considera las operaciones de Grupo México Transportes (GMXT) en EE.UU. y México, excluyendo las del Canadian Pacific Kansas City (CPKC) en territorio mexicano, el segmento intermodal reportó 96,988 unidades, lo que representó un incremento del 9.3% respecto al año pasado.
En contraste, los carros cargados totalizaron 112,333 unidades, reflejando una disminución del 13.4% en comparación con 2024.
Dinamismo en carga
Entre los segmentos con mayor volumen en carros cargados, los minerales no metálicos sumaron 26,181 unidades, un descenso del 16.2% respecto a 2023.
Los minerales y metales metálicos alcanzaron 20,569 unidades, con una reducción del 25.0%, mientras los vehículos automotores y repuestos totalizaron 17,199 unidades, lo que representó un descenso del 8.3%.
Otros productos registraron variaciones en sus volúmenes, como los granos que alcanzaron las 11,608 unidades (-22.1%); productos agrícolas, excepto cereales y alimentos, 16,243 carros (9.8%); petróleo y productos derivados del petróleo, 7,240 unidades (-10.6%); y otros productos, 6,715 unidades (-2.8%).
Los productos químicos sumaron 6,093 carros (-13.0%); los productos forestales, 403 unidades (41.9%); y el carbón, 82 carros desplazados (-69.7%).