El movimiento de petróleo y derivados en los puertos descendió un 13.3% de enero a mayo del 2025, alcanzando las 37,462,189 toneladas, como reflejo de una disminución en la actividad portuaria y el transporte marítimo.
Según datos oficiales, los puertos del litoral Pacífico reportaron un descenso del 18.0%, movilizando un total de 8,736,666 toneladas entre enero y mayo, en comparación con el mismo período de 2024.
Por otro lado, los puertos del Golfo-Caribe reportaron un declive del 11.7%, llegando a las 28,725,523 toneladas durante los primeros cinco meses del año, en comparación con el año anterior.
Variaciones sectoriales
Al mismo tiempo, los puertos petroleros como Coatzacoalcos se ubicaron en 7,569,548 toneladas, con una caída del 18.9%, mientras que Cayo Arcas disminuyó un 20.5%, alcanzando las 5,723,498 toneladas.
No obstante, Dos Bocas avanzó hasta un 12.5% para ubicarse en las 6,655,739 toneladas, mientras Tuxpan descendió 0.4%, totalizando 4,056,608 toneladas.
Salina Cruz también se contrajo hasta un 21.6%, llegando a 3,858,882 toneladas, mientras que Lázaro Cárdenas tuvo un decrecimiento del 26.3%, para llegar a las 855,240 toneladas.
Continúan los descensos
Entre los recintos que sufrieron caídas pronunciadas, se situó Veracruz con una contracción del 19.5%, al colocarse en 1,831,936 toneladas, mientras que Manzanillo registró un declive del 40.6%, hasta las 586,241 toneladas.
Igualmente, Mazatlán descendió de forma pronunciada a 10.3%, alcanzando 563,655 toneladas en comparación con el mismo período de 2024.
De enero a mayo, Pemex reportó una caída de 24% de los ingresos petroleros con 375,217 millones de pesos, influyendo negativamente en el sector en el movimiento de importaciones y exportaciones a través de los puertos.
*Con datos de Semar y Pemex
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn