Colaboramos con un sector estratégico para el país.
El Secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, fijó el crecimiento de contenedores en puertos, hasta en 10.6% entre enero 2020 y febrero 2022.
México celebrará una cumbre de Ministros del Transporte para tratar una agenda de cabotaje y transporte de corta distancia con Centroamérica.
La educación náutica en México está en marcha y la creación del Fideicomiso Universidad Marítima y Portuaria de México abrirá el siguiente nivel para el desarrollo de competencias.
La Unidad de Capitanías y Asuntos Marítimos (Unicapam), está intercambiando experiencias y estándares del sector naval y Guardia Costera de los EE.UU.
Los días de Calica, subsidiaria de Vulcan Materials Company (VMC), están contados en México como concesionario de una mina de piedra caliza y de un muelle y terminal marítima en Quintana Roo.
Debido al mal tiempo en la región del Golfo de México por la presencia del Huracán Agatha, la celebración del Día de la Marina, fue cambiada al patio central de la Secretaría de Marina (Semar) en la Ciudad de México.
La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) e impulsa diversas tareas con la Secretaría de Marina.
México celebró la primera Reunión Bilateral del Proyecto Florida, de cara al alto potencial de intercambio de carga, entre puertos del Golfo y Florida, actualmente estimado en 945 mil 441 toneladas.
Fidena está marcando un hito en la educación náutica, al subir a bordo a CMP, Pemex y Cemex para impulsar una nueva generación de marinos mercantes.
El operador portuario Grupo CICE, alcanzó un récord de 59 buques y un desplazamiento 514 mil 882 toneladas en el Puerto de Tampico.
Un buque abastecedor comprado el sexenio pasado fue convertido en ferry por la Semar, para cubrir la rotación hacia las Islas Marías. De hecho, AMLO lo estrenó.
IENPAC, una de las instituciones más prestigiadas en educación marítima y portuaria, fue puesta bajo fuego, pero está respondiendo contundentemente a sus detractores.
Diputados de oposición presentaron una acción de inconstitucionalidad a la Suprema Corte, para revertir las tareas de SEMAR, que impactan a estados costeros y puertos marítimos.
La reactivación de la industria de cruceros luego del largo periodo de inactividad ha sido exitosa. Tan es así, que Baja California se alista para desarrollar una terminal.
Las Escuelas Náuticas de FIDENA están libres de COVID-19, aseguró la Dirección General del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA).
Jorge Durán, máximo representante de puertos de la OEA, está impulsando una agenda ambiental para Latinoamérica. Sobre ello conversó con Info-Transportes.
Los puertos de Guaymas y Topolobampo están explorando nuevas oportunidades para incrementar la operación de graneles minerales desde el litoral Pacífico-Norte.
Hoy inicia en Cancún el 25° Congreso de la Asociación Internacional de Pilotos de Puerto (IMPA por sus siglas en inglés).
Un gobernador nombrado por el secretario de Marina, será el encargado de administrar y detonar a las Islas María como un destino turístico de altura para los viajeros de México y el extranjero.
El muelle de Calica en costas de Quintana Roo, podría convertirse en una terminal de cruceros, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Página 1 de 3