Por Antonio Vargas H
El Puerto Lázaro Cárdenas sigue avanzando como centro logístico estratégico en el Pacífico mexicano, respaldado por inversiones privadas que superan los 542 millones de dólares, enfocadas en infraestructura, capacidad operativa y conectividad comercial.
Destaca la participación de la mayor compañía portuaria del país, SSA Marine México, que está expandiendo su Terminal Especializada de Autos (TEA) —única en su tipo en el país—, preparando una superficie adicional de 36,616.32 m².
Hub automotriz
Esto permitirá incorporar 1,700 nuevos espacios para vehículos, incrementando sensiblemente la capacidad dinámica en patios, dando respuesta a la demanda de desplazamiento de vehículos procedentes de diferentes países.
De acuerdo con un reporte emitido por la Comunidad Portuaria de LC, en Isla de la Palma también se construye un patio externo de 10.5 hectáreas, con capacidad para 4,918 unidades, lo que refuerza la cadena logística de almacenamiento y distribución automotriz.
Puertos más eficientes
En el ámbito de carga contenerizada, Hutchison Ports y APM Terminals lideran proyectos de expansión con inversiones por 350 y 165 millones de dólares, respectivamente.
Hutchison desarrollará 28 hectáreas adicionales y sumará nuevo equipo especializado en 2025, mientras que APM Terminals implementó una innovadora Conexión de Transbordo Simultáneo, única en su tipo a nivel mundial.
En tanto, Terminales Portuarias del Pacífico (TPP) está proyectando 544 millones de pesos en la construcción de ocho tanques de almacenamiento con capacidad total de 475 mil barriles, para atender el crecimiento del sector energético.
Optimizando el tránsito ferroviario
Por su parte, el ferrocarril estadounidense CPKC México se encuentra en un proceso de optimización de las líneas ferroviarias hacia los EE. UU., mediante una conexión directa al Medio Oeste, que permite tráficos a Chicago en ocho días, así como una ruta a Texas que evita congestiones en la Costa Este y el Canal de Panamá.
Puerto competitivo
Citado en el reporte, Heliodoro Álvarez, director de puerto LC, señaló que las inversiones en infraestructura y tecnología, junto con los esfuerzos para agilizar las operaciones y optimizar costos logísticos, son un compromiso para el crecimiento del recinto.
En tanto, en una visión de largo plazo, operadores como SSA Marine reafirman su compromiso con el crecimiento logístico automotriz, desarrollando las instalaciones más competitivas en la región.