México logra acuerdo con FCCA que reduce cobros a cruceros

Por Antonio Vargas H

 

El gobierno de México alcanzó un acuerdo con la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) para reducir progresivamente el impuesto denominado Derecho de No Residente (DNR), que los pasajeros de cruceros deben pagar al ingresar al país.

Dicho acuerdo establece el compromiso de fortalecer la relación entre México y la industria de cruceros, a medida que promueven una transición fiscal ordenada, coincidieron la dirigente de la FCCA, Michele M. Paige, y Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo.

Reducción gradual de tarifas

En documentos emitidos de manera separada por las partes, se indica que, a partir del 1 de julio de 2025, la tarifa del DNR será de 5 dólares por pasajero, y se incrementará de manera gradual hasta alcanzar los 21 dólares en 2027.

Esta medida busca equilibrar la recaudación fiscal y los intereses de la industria de cruceros, ofreciendo un plan de implementación que permita adaptarse de manera gradual a los cambios propuestos.

Esquema de Reducción del DNR para Cruceristas

(Montos por pasajero en dólares estadounidenses)

Vigencia Tarifa acordada
1° julio 2025 – 31 julio 2026 $5 USD
1° agosto 2026 – 31 julio 2027 $10 USD
1° agosto 2027 – 31 diciembre 2028 $15 USD
A partir del 1° enero 2029 (sin aumento) $21 USD

Entendimiento bilateral

El acuerdo se negoció a través de un diálogo abierto y continuo entre la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en colaboración con ejecutivos de las principales navieras de cruceros.

Este esfuerzo conjunto con la FCCA busca afianzar una relación de cooperación y confianza entre México y la industria de cruceros, que es estratégica para el turismo y el desarrollo de ciertos estados del país.

Fortalecimiento de lazos

Además de la reducción del DNR, el Gobierno propuso varias iniciativas para fortalecer la cooperación con las navieras.

Entre los puntos destacados se encuentran la promoción activa de México como destino turístico, la adquisición de productos nacionales a bordo de los cruceros y el apoyo al programa “Hecho en México”, que busca incrementar las compras de productos nacionales.

Compromiso mutuo

Michele M. Paige, directora ejecutiva de la FCCA, expresó su agradecimiento por la disposición del Gobierno para colaborar en los mecanismos de recaudación del DNR, así como en la implementación de estas iniciativas.

Ambas partes acordaron también trabajar de manera conjunta, asegurando el intercambio en mesas de trabajo periódicas, coordinadas por la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT), fortaleciendo la colaboración público-privada, para el desarrollo económico y social del país.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Riesgo de simulación
Jueves, 24 Abril 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA