Colaboramos con un sector estratégico para el país.
El sector portuario de Latinoamérica siguió robusteciéndose por efecto de una serie de iniciativas de inversión enfocadas en mejorar y modernizar la infraestructura para elevar la competitividad.
La Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), presentará a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), una propuesta de simplificación dirigida a aumentar significativamente los volúmenes de carga que transporta el ferrocarril.
México celebrará una cumbre de Ministros del Transporte para tratar una agenda de cabotaje y transporte de corta distancia con Centroamérica.
El movimiento ferroviario durante el primer trimestre del año retrocedió significativamente hasta 4.1% a tasa anual a 31 millones 210 mil toneladas.
La carga ferroviaria descendió en enero 1.9% para ubicarse en 10 millones 458 mil toneladas, una diferencia de 210 mil, respecto 2021.
El árbitro comercial del país rechazó la propuesta del gobierno para fijar tarifas máximas ferroviarias porque no representan una solución a los desafíos de eficiencia.
Con un perfil que fortalece su perspectiva a largo plazo, Ferrovalle cumplió 24 años consolidándose como la mayor terminal ferroviaria y ferrocarril de última milla.
Grupo México Transportes (GMXT), la mayor compañía de transporte del país, mantuvo ingresos a la alza en el arranque de 2022 hasta por 9.6%.
El sector ferroviario a través de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), manifestó su desacuerdo con el plan de controlar de tarifas de carga y servicios.
Ante el creciente intercambio comercial México- EE.UU., que alcanzó 661 mil 164 MDD en 2021, BNSF México continuará aprovechando ese dinamismo.
La cotización de tarifas bajo estrategias de menor variación y mejores tiempos de tránsito en el transporte intermodal, se basan en factores de origen, destino y producto.
El tráfico ferroviario del país aumentó un 5.4% anual hasta el primer trimestre del año al ubicarse en 487,236 carros y remolques intermodales.
El Puerto de Coatzacoalcos continuó licitando la infraestructura ferroviaria complementaria a la Terminal de Contenedores en el área de Laguna de Pajaritos.
Las cifras del regulador ferroviario situaron al primer bimestre del año en una posición de desaceleración del movimiento de la carga.
Con el inició de abril arrancó la construcción del Tren Bicentenario, México-Guatemala, partiendo de la Terminal Intermodal de Tecún Umán a puerto Quetzal.
La guerra desatada por Rusia está exacerbando en el mercado una lenta pero progresiva alza en los combustibles de buques, ferrocarriles y camiones.
Nuevo León desarrollará una nueva conexión ferroviaria hacia el Aeropuerto Internacional de Monterrey, situado al Noreste de la zona metropolitana de esta capital.
Las ferroviarias UP y KCS incrementaron ingresos a doble dígito, pero en CP no fue suficiente fusionarse con Kansas para avanzar en el primer trimestre.
Pese a la recuperación de las operaciones ferroviarias por la pandemia, el volumen de carga aún muestra rezago entre los países del bloque de Norteamérica.