Por Edna Herrera
El flete marítimo para la ruta Asia a México se cotizó en 2,384 dólares por contenedor de 40 pies o FEU en febrero, lo que representa un aumento del 4.84% en comparación con enero, reportó Eternity Group México.
La tendencia ascendente se debe principalmente a los Aumentos Generales de Precio (GRI) implementados durante el Año Nuevo Chino (CNY) y no por aumentos en la demanda de volúmenes de importación, que, en comparación con años pasados, generan un cambio de tendencia en el corto plazo, dijo el analista de servicios marítimos.
“En el contexto actual, con la capacidad semanal de espacios en buques alcanzando máximos históricos y la incertidumbre generada por la guerra comercial liderada por Estados Unidos, la utilización de los buques se encuentra en niveles por debajo del 50%, provocando nuevamente que la tarifa a corto plazo (FaK) acelere su caída en marzo, con objetivos a 1,500 dólares por contenedor de 40 pies”, subrayó la firma.
El informe detalló que “esta situación podría generar que desde marzo se alcance el nivel de flete marítimo más bajo en los últimos cinco años (marzo 2020 – 1,373 dólares/FEU), siendo el promedio acumulado del año de 2,329 dólares”.
Luego apuntó que, de continuar una utilización baja en los buques madre de Asia, los armadores buscarán desplegar nuevos blank sailings para reducir la oferta eficientemente, programando rondas de incremento de precios (GRIs) y equilibrar la tarifa a corto plazo en niveles por arriba de 2,000 a 2,500 dólares por contenedor.
Capacidad global
En tanto, en el análisis de la capacidad global, el mercado recibió entregas de buques nuevos por +137,000 TEUs aproximadamente. En esta ocasión, la naviera más favorecida fue Hapag, con poco más de 23,000 TEUs.