IT-ANÁLISIS: Comercio en bienes y servicios aporta 6.4% el PIB

Por Edna Herrera

 

 ⮕ ANTAD reporta alza en ventas de tiendas en enero

 ⮕ Mujeres protagonistas del e-commerce

 ⮕ Eficiencias logísticas de Walmart

 

El valor del comercio electrónico de bienes y servicios representó el 6.4% del PIB en 2023, una disminución respecto al 6.5% del año anterior, pero superior al 5.1% registrado en 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El valor agregado bruto del comercio electrónico creció un 8.5% anual en términos reales en 2023, alcanzando más de 1.67 billones de pesos. De ese total, el 23.2% correspondió al comercio al por menor de bienes, el 25.7% a ventas mayoristas, y el 51.1% a otros servicios. El informe reflejó el comportamiento del comercio en línea en la economía, con el aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales durante 2023.

ANTAD reporta alza en ventas de tiendas en enero

En enero, las ventas en tiendas iguales, aquellas con más de un año de operación, aumentaron un 1.3% en términos nominales. Mientras tanto, las ventas en tiendas totales, que incluyen las aperturas de los últimos 12 meses, subieron un 4% en comparación con el mismo período de 2024. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que las ventas acumuladas en el primer mes de 2025 totalizaron 128,800 millones de pesos (mdp), con un incremento respecto a los 125,200 mdp registrados en el mismo mes de 2024. Al cierre de 2024, la ANTAD agrupaba más de 50,000 tiendas, con una superficie total de venta superior a los 22.1 millones de metros cuadrados.

Mujeres protagonistas del e-commerce

Las mujeres emprendedoras lideran el mercado del comercio electrónico, ya que el 58.6% de los comercios electrónicos en México fueron creados por mujeres, según un análisis de Alegra. Del ecosistema digital, el 46.1% del total de emprendedores en el país son mujeres, destacando su papel importante, según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM). Por otro lado, las mujeres también dominan como consumidoras en el comercio electrónico, representando el 51% de los compradores digitales en México, superando ligeramente al 49% de los hombres. Este dato confirma su rol principal tanto como creadoras de negocios como consumidoras en este canal, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y Statista.

Eficiencias logísticas de Walmart

Walmart ha transformado la industria del retail en México a través de un modelo logístico eficiente basado en la optimización de su cadena de suministro, el uso de tecnología avanzada y una infraestructura robusta. Con más de 2,700 tiendas en el país y un aumento en su presencia en el comercio electrónico, la compañía estadounidense sigue implementando estrategias que garantizan una distribución rápida y efectiva de productos. El éxito logístico de Walmart se apoya en su red de centros de distribución estratégicamente ubicados, lo que le permite reducir costos operativos y mejorar los tiempos de entrega.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Suben ataques de pharming
Domingo, 23 Marzo 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA