La Iniciativa Privada rechaza los aranceles generalizados de EE.UU.

Por Daniel Zurita

 

Organismos empresariales rechazaron los aranceles generalizados del 25% impuestos por EE.UU. a productos de México y Canadá, argumentando que afectarán la competitividad y elevarán costos.

La decisión del Presidente de los EE.UU., Donald Trump, fue tomada el martes bajo la Ley de Emergencia Económica, en respuesta al tráfico de fentanilo proveniente de México, responsable del 97% del desplazamiento en la frontera.

Con estas medidas, los EE.UU. buscan frenar el contrabando y mitigar la crisis de salud pública en América del Norte.

Sector automotriz

Entre los sectores más afectados se encuentra la industria automotriz, que logró el jueves retrasar la implementación de los aranceles hasta el 2 de abril, tras un acuerdo con el Presidente Trump.

Los directivos pidieron tiempo para reubicarse, aceptando acelerar su traslado como condición impuesta por la Casa Blanca.

Previamente, el sector automotriz representado por ANPACT, AMIA, AMDA e INA, coincidieron en advertir que de mantenerse los aranceles, afectarán la producción, exportación y ventas del sector automotriz, encareciendo insumos y frenando inversiones.

Además, destacaron que la integración con EE.UU. es estratégica para la competitividad, el empleo y la estabilidad económica, impactando especialmente al transporte, las autopartes y las pequeñas y medianas empresas.

Relación comercial afectada

American Chamber México, CMIC, COPARMEX y Concanaco coincidieron en que los aranceles afectan la integración regional, el empleo y la inversión.

Advirtieron sobre los riesgos para la competitividad de Norteamérica y llamaron al gobierno mexicano a impugnar la medida bajo el T-MEC para garantizar un comercio justo y equilibrado, protegiendo sectores clave como manufactura y automotriz.

En EE.UU., el Peterson Institute for International Economics, advirtió que los aranceles costarán más de 1,200 dólares anuales a los hogares estadounidenses, afectando exportaciones, el crecimiento y las cadenas de suministro.

Impacto a distintas variables

La AMPES apuntó que los aranceles afectarán la industria energética y encarecerán equipos estratégicos.

INDEX señaló riesgos para empleos y cadenas de suministro, promoviendo diálogo bajo el T-MEC.

CANACINTRA y Concanaco Servytur apuntaron impactos en sectores clave y la posible reducción del PIB.

A su vez, CAAAREM alertó sobre las ventajas para Asia y los países del BRICS, mientras que ANIERM enfatizó la necesidad de diversificar mercados para mitigar los efectos.

Sheinbaum responde con mitin

En respuesta, Claudia Sheinbaum anunció un mitin el domingo 9 de marzo en el Zócalo, para anunciar medidas contra los aranceles de los EE.UU., pese a que el Presidente Trump, ya impuso tarifas equivalentes a posibles aranceles.

Además, China y Canadá respondieron con incrementos en sus propios aranceles.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Suben ataques de pharming
Domingo, 23 Marzo 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA