Por Daniel Zurita
Miguel Ángel Martínez Millán, alcanzó la reelección este miércoles, como presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), para el periodo 2025-2026, al no registrarse otra planilla en la Asamblea General Ordinaria, celebrada este miércoles.
Durante la 107 Asamblea, asumió también como vicepresidente general de la mesa directiva y aprovechó para justificar el reciente acuerdo con el IMSS, que eleva las cuotas de seguridad social, cuyo tema ha sido el precedente de su elección.
Martínez Millán dijo ante unos 600 delegados que las negociaciones iniciaron en noviembre pasado, logrando un salario base de cotización menor al propuesto inicialmente por autoridades.
Argumentó que dicho acuerdo busca evitar omisiones que en el pasado generaron pagos millonarios para el sector, aunque ha causado controversia, ya que implica un incremento de más del 100% en la cotización de los operadores de tráileres.
La controversia
La elección, que ocurrió en el contexto de la renovación del acuerdo entre CANACAR y el IMSS, desde el fin de semana generó una fuerte controversia entre los empresarios del transporte.
Martínez Millán firmó un acuerdo para que a partir del 1º de marzo de 2025, la cotización pasara de 725.25 a 1,511.55 pesos por operador, lo que transportistas ya consideraron un severo golpe financiero.
Organizaciones como CONATRAM, se han desmarcado del acuerdo, pero advierten que el ajuste podría extenderse a otros gremios como AMOTAC y CANAPAT, afectando a pequeños y medianos transportistas.
Los empresarios argumentan que el aumento no refleja la realidad del mercado ni las diferencias operativas.
Mientras algunos defienden la medida como un avance laboral, otros anunciaron que buscarán alternativas basadas en la inflación.
La discusión podría llegar al Congreso de la Unión, donde empresarios afectados pedirán una solución más equitativa.
Avances y retos 2025
En la asamblea de Canacar, Millán destacó avances del sector en 2024, así como sus desafíos en 2025, con énfasis en modernización, capacitación y seguridad.
Entre los logros, destacó la remodelación de oficinas en Cancún y Nayarit, y la compra de vehículos y una nueva sede en la Ciudad de México.
Para enfrentar el déficit de 56,000 operadores, apuntó, se capacitaron más de 13,000 candidatos en 32 cursos y se renovaron convenios con empresas clave.
Canacar promovió la digitalización y seguridad en carreteras, manteniendo diálogo con autoridades como la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y el IMSS.