Por Daniel Zurita
Una nueva iniciativa que busca modificar la Ley General de Protección Civil está tomando fuerza en el Congreso de la Unión, presentada por diputados de Morena, con el objetivo de restringir la circulación de vehículos pesados doblemente articulados, conocidos como full trailers.
La iniciativa menciona de manera específica configuraciones como camiones remolque, tractocamiones semirremolque-remolque y tractocamiones semirremolque-semirremolque, que han sido considerados por los legisladores de alto riesgo en las carreteras del país.
GN supervisaría carreteras
El diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, autor de la iniciativa, plantea que el Ejecutivo Federal, en colaboración con la Guardia Nacional y las autoridades de Protección Civil, coordinen acciones para mejorar la seguridad vial, implementando medidas preventivas.
La idea es establecer un programa de monitoreo de rutas y horarios, buscando identificar las zonas de mayor riesgo y aplicar restricciones donde sea necesario.
Según la argumentación del legislador, la prohibición no afectaría el transporte de mercancías, pues se consideran alternativas como vehículos más pequeños y eficientes que siguen garantizando la rapidez y efectividad en el traslado de productos.
Operación en otros países
En países como Gran Bretaña, Canadá, Francia y Alemania, los tráileres de doble remolque ya están sujetos a regulaciones estrictas, lo que coloca esta propuesta dentro de un marco internacional que busca mejorar la seguridad.
Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los vehículos de carga pesada son responsables del 14% de los accidentes fatales en carreteras, lo que hace aún más relevante la implementación de estas medidas.
Pérdida de competitividad
Históricamente, los empresarios del autotransporte se han opuesto a estas medidas, debido a que se traducirían en falta de productividad, y han explorado permanentemente alternativas que garanticen la seguridad en el transporte de mercancías sin comprometer la eficiencia en sus operaciones.
La participación activa de la Guardia Nacional y el monitoreo de rutas y horarios podrían ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo gestionar el tránsito de vehículos pesados de manera más segura y eficiente, según la narrativa legislativa.