Más de 500 especialistas trazan el futuro del ferrocarril en Exporail 2025

Expo Santa Fe fue por dos días el escenario más esperado para los ferrocarriles, celebrando la 22 edición de Exporail, la mayor reunión del sector, organizada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), que encabeza Francisco Fabila Rubio.

El evento reunió a más de 500 especialistas de 14 países, incluyendo representantes del gobierno, operadores ferroviarios y proveedores, para discutir inversiones, innovación y expansión de la red ferroviaria en México.

La reunión que armonizó la exhibición de unidades ferroviarias y equipo original, con un congreso de negocios, evidenció que el sector atraviesa un momento de consolidación.

El dirigente de la AMF, destacó durante la inauguración, que en 2024 se transportaron 132 millones de toneladas, equivalentes al 25% de la carga terrestre nacional, impulsadas por más de 15 mil millones de dólares en inversiones acumuladas.

La red ferroviaria de 23 mil kilómetros, conectada con los Estados Unidos y Canadá bajo estándares comunes, coloca a México como un nodo estratégico en la logística regional, dijo.

Ejes de crecimiento y mercado

Fabila presentó los cinco ejes estratégicos, de la AMF: reforzar seguridad y convivencia urbana, acompañar proyectos de trenes de pasajeros, asegurar continuidad operativa, fomentar integración multimodal y tecnológica, y consolidar la proveeduría nacional ferroviaria.

Además, aseguró que el ferrocarril será clave en el nearshoring, al ofrecer transporte competitivo, eficiente y sustentable para la relocalización de cadenas productivas en América del Norte.

Álvaro Madrigal, representante de Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), coincidió en la visión de largo plazo planteada por el líder ferrocarrilero.

“El ferrocarril combina infraestructura, tecnología, logística, sostenibilidad y justicia territorial y no es un proyecto del momento, sino una apuesta de país”, afirmó el funcionario, durante exposición previa al recorrido por la exposición junto a Alejandro Malagón, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Fábila y Oscar del Cueto, CEO de CPKC para México.

Entre los stands destacados estuvieron Grupo México Transportes, que lanzó recientemente una Oferta Pública de Adquisición de acciones en libre flotación como paso previo a su desliste de la Bolsa Mexicana de Valores, y Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

Negocios sobre rieles

Para proveedores y fabricantes, Exporail se convirtió en un mercado tangible.

Empresas como ArcelorMittal, Ferrovalle, ACRE, Plasser Mexicana y Lumietri de México, aprovecharon la exposición para presentar maquinaria, componentes y soluciones tecnológicas, además de concertar acuerdos estratégicos.

Hildebrando Malavé, de Plasser de México, señaló que el evento facilita contactos esenciales para venta y mantenimiento de equipo ferroviario.

Fernando Hernández, de Lumietri, destacó la posibilidad de demostrar productos en acción frente a clientes potenciales.

El evento también reforzó la profesionalización del capital humano dentro de un seminario técnico celebrado paralelamente.

Matías Ramírez Suárez, director del Centro de Formación Ferroviaria Adofer, remarcó que la capacitación del personal fortalece la cadena de valor y genera competitividad sostenible.

Perspectivas y cautela

A pesar del crecimiento histórico, el sector enfrenta retos.

La AMF proyectó que el movimiento de carga en 2025, se mantendrá plano, debido a una menor actividad en construcción, acero y cemento, dijo Fabila y advirtió que se trata de “una desaceleración generalizada”, a la espera de su recuperación en 2026.

Exporail 2025 dejó en evidencia que México no solo transporta carga y pasajeros: moviliza capital, innovación y alianzas estratégicas.

La industria ferroviaria continuará consolidándose como un sector estratégico para la competitividad regional y para el país como efecto de los 10 proyectos ferroviarios de pasajeros que tiene en marcha el gobierno.

Por tanto, es un sector donde la infraestructura, la tecnología y el capital humano se combinan para atraer inversión y apuntalar la estrategia económica nacional, coincidieron los conferencistas en las rondas del primer día.

 

Por Daniel Zurita / Edna Herrera

Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Inician contratos mixtos
Martes, 30 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria