Grupo Transportación Marítima Mexicana (GTMM), estrenó en Tampico el dique flotante “Bambino”, un proyecto de 400 millones de pesos que refuerza su estrategia de modernización y mejora la posición de la naviera en el mercado de operaciones offshore con tecnología de última generación.
El nuevo activo, con capacidad para atender embarcaciones de hasta 6,500 toneladas, es el primero de su tipo construido en México en años.
Para GTMM, no se trata solo de ampliar servicios, el “Bambino” es parte de la reestructura impulsada por Vanessa Serrano, desde 2023, orientada a elevar eficiencia, productividad y mejorar la rentabilidad en un entorno de costos logísticos crecientes.
Legado marítimo
“Este dique en Tampico es símbolo de un nuevo TMM más fuerte y moderno. Es el resultado de la unión, del compromiso y del esfuerzo de todo el Grupo”, afirmó Vanessa Serrano, presidenta y CEO de GTMM, durante el abanderamiento del “Bambino”.
Ahí también aprovechó para reconocer a su padre, Don José Serrano, fundador de la compañía, quien ha sido impulsor no solo de GTMM, sino también del desarrollo marítimo de México.
Este proyecto refleja la continuidad de su visión y nuestro compromiso de seguir construyendo sobre ese legado, subrayó Serrano.
La inversión busca reducir la dependencia de astilleros extranjeros, lo que puede traducirse en ahorros relevantes y en un mayor control de los tiempos de mantenimiento.
En un mercado donde el margen de operación de las navieras oscila entre 5% y 8%, la capacidad de recortar gastos asociados a reparaciones puede ser la diferencia entre crecimiento sostenido y rezago.
Empleo y cadena marítima
El “Bambino” se perfila además como generador de 140 empleos directos y más de 600 indirectos, con un impacto inmediato en la región del puerto de Tampico y el norte de Veracruz.
Más allá de la cifra, lo relevante es que se trata de empleo especializado, un recurso escaso en la industria marítima nacional.
El director de Astilleros Internacionales de Tampico, Víctor Manuel Velázquez Romo, enfatizó que este artefacto naval refuerza la competitividad del Golfo de México en embarcaciones especializadas.
En tanto, el Capitán de Altura Mario Martínez Martínez, del Puerto de Tampico, subrayó la importancia de cumplir con normas ambientales internacionales, un requisito cada vez más determinante para acceder a contratos globales.
Señal al mercado
La ceremonia de abanderamiento, donde participaron directivos como Luis Ocejo y autoridades navales como el contralmirante Pablo Enrique Cruz Loyo, sirvió para enviar un mensaje al mercado.
El de GTMM no está solo preservando presencia y legado, está apostando a crecer.
Con matrícula 28046072167, la plataforma “Bambino” se convierte en un activo visible para inversionistas y socios comerciales que buscan certidumbre operativa.
Próximo ciclo de expansión
Vanessa Serrano planteó que la compañía avanza hacia un portafolio diversificado de activos y servicios.
La meta es capitalizar el momento en que México, con mayor actividad energética y comercial en el Golfo, demanda infraestructura propia.
El “Bambino” es la primera pieza de un tablero donde la competencia no es local, sino regional, con puertos de Estados Unidos y Centroamérica como referentes inmediatos.
Para GTMM, la apuesta es clara: modernizar hoy para asegurar relevancia mañana.
Por Gabriel Rodríguez / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn