Durante el periodo enero-febrero de 2025, el sistema ferroviario de carga en México movilizó 20.40 millones de toneladas, lo que representó una caída de 9.81% en comparación con los 22.61 millones del mismo lapso de 2024, de acuerdo con datos de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Después de seis meses sin publicar estadísticas, la ARTF dijo que en los primeros dos meses del año se registraron 0.23 millones de carros cargados, cifra inferior en 10.17% respecto a los 0.26 millones reportados en igual periodo del año anterior.
Tráfico nacional e internacional
El tráfico nacional registró una disminución de 19.49%, al pasar de 6.62 millones de toneladas en 2024 a 5.33 millones en el mismo periodo de 2025. En cuanto al tráfico internacional, se reportaron 15.06 millones de toneladas, una baja de 5.79% interanual.
Dentro del comercio exterior, la carga de exportación registró una disminución de 3.71%, con un total de 3.68 millones de toneladas; mientras que la de importación cayó 6.45%, con 11.39 millones de toneladas acumuladas en el bimestre.
Los carros cargados asociados al comercio exterior se redujeron 0.55%, con un total de 1.53 millones de unidades, frente a 1.54 millones en el mismo periodo de 2024.
Solo en febrero, el volumen ferroviario alcanzó 9.84 millones de toneladas, lo que representó una disminución de 13.21% respecto a los 11.34 millones movilizados en el mismo mes del año anterior.
Comportamiento en 2024
Según ARTF, durante 2024, el transporte ferroviario de carga cerró con un volumen total de 132.69 millones de toneladas, equivalente a un crecimiento anual de 0.92% en comparación con los 131.48 millones de toneladas reportadas en 2023.
En ese año, el tráfico nacional tuvo una contracción de 2.22%, mientras que el tráfico internacional creció 2.17%. Dentro de este último, la carga de exportación bajó 2.31%, con 22.38 millones de toneladas, y la importación aumentó 3.62%, con 73.65 millones de toneladas.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn