Por Daniel Zurita
El tráfico ferroviario de México en datos oficiales de los EE.UU., registró una caída acumulada de 8.8% durante los primeros tres meses del 2025.
Hasta la semana 13 del año, la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR, siglas en inglés) contabilizó hasta 306,768 carros cargados, contenedores y remolques intermodales, en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el informe enviado a Info-Transportes, esta cifra incluye las operaciones de Grupo México Transportes (GMXT), en ambos países, excluyendo las actividades del Canadian Pacific Kansas City (CPKC) en territorio mexicano.
Intermodal sube ligero
El segmento intermodal reportó 138,089 unidades, lo que representó un incremento de 0.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, los carros cargados totalizaron 168,679 unidades, lo que reflejó una disminución de 15.5% respecto a 2024.
En cuanto a los principales segmentos por volumen de carros cargados, los minerales no metálicos sumaron 39,055 unidades, con una caída de 18.6%.
Descenso generalizado
Mientras tanto, los minerales y metales metálicos alcanzaron las 31,024 unidades, con una reducción de 24.3%.
A la vez, los vehículos automotores y repuestos registraron 26,011 unidades, un descenso del 10.5%.
La tendencia a la baja se replicó en productos agrícolas, excepto cereales y alimentos, con 22,607 carros (-5.0%).
A la baja graneles y petróleo
Al mismo tiempo, los granos reportaron 17,378 unidades (-22.8%); el petróleo y derivados alcanzaron las 411 unidades (-18.4%).
De esta forma, los productos químicos se ubicaron en los 9,285 carros (-15.1%); los productos forestales, con 410 unidades (-19.4%); y carbón, con 178 carros desplazados (-52.5%).
Solo el segmento clasificado como "otros productos" alcanzó 12,320 unidades, lo que representó un incremento de 15% frente al mismo periodo de 2024.