El Canal de Panamá reportó un incremento significativo en el tránsito de buques durante julio de 2025, impulsado principalmente por el adelanto de pedidos e importaciones ante la inminente entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos chinos.
En total, 10,010 buques de alto calado cruzaron la vía interoceánica: 7,278 Panamax, con un alza de 72.7%, y 2,732 Neopanamax, que crecieron 27.3% frente al mismo mes del año anterior, informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
El repunte se atribuye también al tercer juego de esclusas de la ampliación del Canal, que ha incrementado en 50% la capacidad de carga y permitido alcanzar un promedio de 32.6 embarcaciones por día, por encima de las 31.4 registradas en julio de 2024.
Tras la sequía severa de 2024, la ACP destacó que la operación ha vuelto a la normalidad desde diciembre pasado, con niveles de agua en lagos a plena capacidad.
Tráfico por segmento
En julio de 2025, el tráfico por segmento en el Canal de Panamá mostró un desempeño positivo en casi todas las categorías. Los portacontenedores lideraron con 2,394 buques, de los cuales 786 fueron Panamax, con un aumento de 10.8%, y 1,608 Neopanamax, que repuntaron 58.9%.
El segmento de graneleros sumó 1,823 naves, con 1,761 Panamax que crecieron 24.2%, y 62 Neopanamax, que avanzaron 2.3%. En tanto, los químicos alcanzaron 1,850 embarcaciones, casi en su totalidad Panamax (1,847), mientras que los Neopanamax fueron apenas 3, con un alza marginal de 0.1%.
Los gaseros totalizaron 1,499 buques, divididos en 626 Panamax y 873 Neopanamax, mientras que los portavehículos sumaron 735 navíos, de los cuales 693 fueron Panamax y 42 Neopanamax.
En el segmento de refrigerados se reportaron 443 Panamax, con un incremento de 6.1%, y en tanqueros un total de 370 embarcaciones, integradas por 316 Panamax y 54 Neopanamax.
La carga general alcanzó 381 Panamax, con un avance de 5.2%, mientras que en el rubro de pasajeros se movilizaron 207 buques: 169 Panamax y 38 Neopanamax. El segmento clasificado como otros sumó 261 naves, con 169 Panamax y 10 Neopanamax.
Finalmente, los buques de GNL (gas natural licuado) registraron 47 unidades, de las cuales 5 fueron Panamax y 42 Neopanamax.
El Canal de Panamá celebró el pasado 15 de agosto su 111º aniversario, consolidado como una vía estratégica para el comercio internacional al conectar a 170 países, a través de 1,920 puertos y 180 rutas marítimas, lo que lo mantiene como un eslabón crucial de la conectividad global.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn