SSA Marine mueve el 23% de los contenedores del país y alista expansión

SSA Marine México se mantiene como uno de los principales operadores portuarios del país, movilizando cada año en promedio 2.2 millones de TEUs (contenedor de 20 pies), 1.1 millones de vehículos, 2.1 millones de pasajeros y más de 500 mil toneladas de carga suelta.

A estos volúmenes se suma su capacidad de almacenamiento en Tuxpan, donde resguarda hasta 2.2 millones de barriles de combustible, fortaleciendo su perspectiva en la logística energética nacional.

Durante el Foro Nacional del Transporte de Mercancías 2025, Mauricio Soto, Commercial Manager de la compañía, precisó que únicamente en el puerto de Manzanillo —principal punto de entrada de contenedores al país— la empresa opera dos instalaciones:

La Terminal Especializada de Contenedores (TEC I) y una Terminal Multipropósito, con una capacidad conjunta de 2.6 millones de TEUs.

De ese total, SSA Marine cuenta con la capacidad para atender más del 50 % del mercado local y alrededor del 23 % de la operación nacional.

Expansión y logística

Como parte de una estrategia de actualización y expansión, el representante de la empresa anunció la llegada de dos nuevas grúas Super Post Panamax durante el próximo trimestre de 2025.

El objetivo es robustecer su capacidad de operaciones frente al crecimiento de embarcaciones de mayor porte.

En el Golfo de México, destacó al puerto de Tuxpan, por sus tiempos logísticos, ya que su cercanía al centro del país, una ventaja competitiva única, permite que un camión realice hasta tres viajes por semana.

Además, los accesos aduanales exclusivos reducen los cruces a menos de 30 minutos, factor que ha convertido a esta terminal en una alternativa logística eficiente para la zona centro.

Presión y congestión

No obstante, la reciente huelga del personal de aduanas en Manzanillo, que redujo hasta en un 45 % las citas diarias de operación, ocasionando una fuerte acumulación de carga, la actividad ha comenzado a normalizarse, dijo.

Al mismo tiempo, recordó que el puerto de Manzanillo ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años, con una tasa de 6 % entre 2022 y 2023, y de 3 % en el último año.

Por ahora, explicó Mauricio Soto, la empresa mantiene su ritmo de operaciones, pero advirtió que resolver la situación del puerto será determinante para sostener el crecimiento portuario nacional.

 

Por Daniel ZuritaSíguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Ven afectación en electromovilidad
Viernes, 12 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria