Por Daniel Zurita/Enviado
QUERÉTARO. - La multinacional de transportes acelerado en México, DHL Express, está avanzando a pasos agigantados hacia la optimización de su red logística en Latinoamérica, con la inauguración del Hub Querétaro, el centro logístico aéreo más grande en la región.
Ubicado en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), este hub tiene una capacidad de procesamiento de hasta 41,000 paquetes por hora, lo que posiciona a Querétaro como un punto de alto desempeño para la distribución nacional e internacional.
Nuevos horizontes logísticos
Las instalaciones fueron inauguradas durante la segunda semana de marzo de 2024, durante un evento encabezado por Antonio Arranz, CEO de DHL Express México; además, la ceremonia contó con la presencia de John Pearson, CEO Global de DHL Express; y de Mauricio Kuri González, Gobernador de Querétaro, quienes celebraron el avance estratégico de la empresa junto con directivos y clientes.
Este hub se extiende sobre 28,900 metros cuadrados y cuenta con casi 15,000 metros cuadrados de bodega; 13,300 metros cuadrados de patios de maniobras, 39 cortinas de acceso lado aire, 19 lado tierra y 1,200 metros cuadrados de oficinas.
Infraestructura de vanguardia
Además, ha obtenido la certificación LEED Silver, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad a través de la integración de 610 paneles solares y de un sistema de captación pluvial con el uso de materiales reciclados.
El centro está diseñado para operar de manera eficiente con 12 vuelos diarios y un flujo constante de transporte terrestre, garantizando el servicio NextDay en el 98% de los paquetes procesados.
La operación nocturna optimiza los tiempos de entrega, mejorando la eficiencia y rapidez en la distribución.
Dentro de la estrategia global
La inversión en este hub forma parte de la estrategia global de DHL para fortalecer su presencia en mercados emergentes.
En 2023, la empresa destinó 500 millones de euros para expandir su red en Latinoamérica, mientras que, en México, DHL Express invirtió 180 millones de dólares en mejorar sus operaciones, superando en 184% las expectativas para 2025.
Impacto local y crecimiento
Otro valor agregado ha sido la generación de empleo durante su construcción, contribuyendo con aproximadamente 600 empleos indirectos, mientras que, de forma directa, hoy el hub emplea a 280 colaboradores capacitados en tecnología avanzada, colocando a México como un referente en infraestructura logística.
De hecho, México es uno de los dos países, junto con Italia, donde DHL mantiene un negocio doméstico mediante inversiones que refuerzan la apuesta de la empresa por ambos países, consolidando su capacidad para enfrentar el aumento en la demanda de servicios de envío y distribución.