Inegi
Fuentes: GM

Durante noviembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), cayó por segunda ocasión en el año, al bajar 0.1% en su comparación mensual, según estimaciones preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

En junio pasado, la economía mostró su primera caída del año, al bajar 0.2% en su comparación mensual.

 

Es así que la economía mexicana todavía no recupera sus niveles pre-pandemia, en medio de una coyuntura global que incluye una guerra entre Rusia y Ucrania, así como una elevada inflación.

 

El IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

 

Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes.

 

Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales.

 

Para noviembre de 2022, el IOAE estima una variación de 4.2 % a tasa anual del IGAE.

 

Crece la economía informal en el país

 

En 2021, la economía informal participó con el 23.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; es decir, el incremento fue de 1.9 puntos porcentuales con respecto a 2020, informó el Inegi.

 

Es así que, por cada 100 pesos del PIB del país, las personas ocupadas formales generaron 76 y las ocupadas en informalidad, 24.

 

Con ello, el año pasado la informalidad llegó a su mayor nivel desde 2009.

 

El organismo reportó que la economía informal en México aportó durante el año pasado un total de 5 billones 734 mil 50 millones de pesos.

 

Staff

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Reordenamiento en CDMX
Domingo, 20 Abril 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA