Colaboramos con un sector estratégico para el país.
Las aerolíneas se encuentran concentradas en ampliar sus operaciones a lo largo del continente americano para fortalecer su conectividad y competir para ampliar su mercado, luego de un largo periodo de permanecer en tierra por las restricciones de las medidas de seguridad por Covid-19.
Luego de la incertidumbre generada por el coronavirus durante dos años, American Airlines y United Airlines tienen una expectativa favorable de sus ingresos para el trimestre en curso que incluso podría superar los niveles previos a la pandemia.
En el 2024 las aerolíneas comerciales podrían darse un respiro al superar los niveles prepandemia del tráfico de pasajeros.
El sector aéreo de Latinoamérica y el Caribe quiere retirar las restricciones impuestas por el Covid-19 para finalmente dar paso a la libertad para viajar.
La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) e impulsa diversas tareas con la Secretaría de Marina.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) de los EE.UU., redujo el riesgo sanitario a nivel “moderado” para los cruceros.
Shanghái, centro financiero y portuario chino, entró en confinamiento durante nueve días, que están por cumplirse, mientras evita el movimiento de las navieras.
El contenedor refrigerado ha sido pieza clave en la distribución de la vacuna anticovid alrededor del mundo.
La demanda de vehículos en tiendas digitales crece exponencialmente en 2022 al unísono de que más socios conductores y repartidores se unen a plataformas delivery.
Tras dos años de un complicado entorno para el sector aéreo, finalmente comienza a distinguirse un retorno de rentabilidad en el horizonte.
Muchas variables económicas están repercutiendo en el alza de materias primas y de los seguros marítimos, con efectos sobre aumento de los fletes.
El conflicto bélico ruso-ucraniano pone en peligro la frágil recuperación en el intercambio mundial.
Las Escuelas Náuticas de FIDENA están libres de COVID-19, aseguró la Dirección General del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA).
Los puertos han dejado de ser nodos de transporte de carga y descarga para pasar a formar partes clave del esquema logístico mundial.
GARCÍA, NL.- La recuperación del mercado de autobuses avanza rápidamente, lo que le permitirá a MBA tener un sólido crecimiento este año.
A partir de hoy, 1º de abril, la Autoridad Marítima Nacional, puso fin a las restricciones de actividades administrativas en los puertos, derivadas del COVID-19.
El tráfico aéreo de pasajeros en América Latina retomará su ritmo y alcanzará un crecimiento de 3.9% anual y para los próximos 20 años se prevé que este se multiplique en 2.3 por ciento.
Una vez más los buques no pueden cargar ni descargar en los puertos de Shanghái lo que ocasiona problemas en la cadena de suministro.
La disponibilidad de las exportaciones desde Puerto Shanghái, comenzó a dificultarse, tras un mes de estricto reconfinamiento por el Covid-19.
Las restricciones operativas en puertos de China, por la ola de Covid-19, encendieron focos rojos entre empresas embarcadoras, debido a la volatilidad de tarifas marítimas.
Página 1 de 2