Por Daniel Zurita
En diciembre de 2024, el sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, movilizó 170.3 millones de pasajeros, un incremento 4.6 % superior a la registrada en el mismo mes de 2023.
De acuerdo a la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros del Inegi, a nivel nacional, el transporte urbano registró un total de 233.0 millones de pasajeros en diciembre de 2024, lo que representó un crecimiento de 1.2 % anual.
Usuarios por modalidad aumentan
El Sistema de Transporte Colectivo Metro lideró con un incremento del 9.2 %, al pasar de 90.6 millones de usuarios en diciembre de 2023 a 99.0 millones en el mismo mes de 2024.
El Metrobús movilizó a 35.7 millones, con un crecimiento de 0.3 %, mientras que el Mexibús registró 9.6 millones, una variación de -0.8 %.
El Trolebús alcanzó los 8.1 millones de pasajeros, un aumento de 12.6 %. A su vez, la Red de Transporte de Pasajeros, también comercialmente como RTP, transportó a 6.2 millones, lo que representó una disminución de 29.4 %.
El Tren Suburbano movilizó a 3.9 millones de pasajeros, un crecimiento de 3.9 %, mientras que el Cablebús transportó a 3.7 millones, una caída de 7.3 %.
En tanto, el Tren Ligero registró un incremento del 41.3 %, al alcanzar los 2.7 millones de pasajeros, y el Mexicable reportó un aumento de 9.0 %, con 1.4 millones de personas usuarias.
Otras ciudades
En otras ciudades, el sistema de transporte urbano, por ejemplo, en Guadalajara registró 26.4 millones de usuarios, disminuyendo 3.9 % anual. La distancia recorrida fue 9.9 % menor respecto a diciembre de 2023.
En León, se transportaron 15.5 millones de personas, una reducción de 4.6 %, mientras la distancia recorrida fue de 4.5 millones de kilómetros, con un incremento de 1.6 %.
Querétaro y Monterrey lideran
Monterrey registró 10.0 millones en diciembre de 2024, una caída de 25.6 % anual. La distancia recorrida disminuyó 24.7 %.
En tanto, Querétaro, Pachuca, Chihuahua y Puebla, el número de pasajeras y pasajeros en transporte público aumentó 47.6 %, 7.8 %, 6.2 % y 5.0 %, respectivamente.