Discute ASTOM Summit 2024 reestructuración logística de Manzanillo
Fuente: Info-Transportes

El puerto de Manzanillo está evolucionando hacia una reestructuración que permita responder a las crecientes demandas del nearshoring y del comercio hemisférico, coincidieron los participantes en la convención portuaria denominada ASTOM Summit 2024.

 

El evento convocado por la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), al mando de José Antonio Contreras, resaltó el esfuerzo entre empresas y autoridades para posicionar a Manzanillo como un eje operativo y logístico en México y América Latina, reconociendo tanto sus fortalezas como sus desafíos en esta transición.

 

La cumbre exploró el futuro del puerto como centro logístico hemisférico, destacando el uso de tecnologías avanzadas, como el sistema de modulación anticipada, que ha permitido a los embarques horarios operativos extendidos, mejorando la eficiencia y productividad del flujo de mercancías.

 

Colaboración público-privada

 

Entre los participantes acudieron Manuel Fernández, que dirige SSA Marine México, el mayor operador portuario de México y de los EE.UU.; Guillermo Woodward, que encabeza Grupo TAP, junto a otros directivos y empresarios de gigantes internacionales.

 

Además, representantes de la división logística de Samsung, Agrosuper, Truper, Fuller, Ocean Partners, grupo minero Peña Colorada, Grupo Charly y Mexproud Shipping, compartiendo ideas para posicionar al puerto como el principal eje operativo en el occidente de México.

 

Ahí, se enfatizó la capacidad actual del puerto, que permite mover más de 17 mil contenedores diarios y gestionar el 45% del volumen de importación contenerizada del país, convirtiéndose en la puerta de entrada más relevante para el comercio asiático en México y un referente en América Latina.

 

Los directivos destacaron el crecimiento anual de hasta el 20% en los volúmenes de carga, lo cual evidencia la necesidad de una modernización y expansión estratégicas para elevar la competitividad del recinto.

 

Tecnología y expansión

 

Durante la cumbre, José Antonio Contreras presentó los logros recientes en colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas (ANA), dirigida por André Foullón, incluyendo la implementación de un sistema de modulación anticipada y la instalación de nuevos escáneres que agilizan y aseguran la inspección de mercancías.

 

Estos avances, junto con el nuevo horario de operaciones 24/7 para exportaciones y el horario ampliado de importaciones, maximizarán la eficiencia de la cadena logística, mejorando la experiencia de los usuarios del puerto.

 

El evento, respaldado por empresas como Santander, Grupo Indi, Grupo Tracsa, Beluga Logística y Porsche, atrajo a más de 100 empresarios, directivos y expertos de la industria, quienes debatieron los próximos pasos para consolidar a Manzanillo como el puerto líder en innovación y desarrollo logístico.

 

La Confederación Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dirigida a nivel nacional por Esperanza Ortega, también tuvo una participación destacada.

 

Situándose en el mapa geoeconómico

 

Además, asistieron la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, quien encabezó a las autoridades del puerto representadas por Alberto Gasque, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Manzanillo, así como funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas.

 

Todos coincidieron en que la implementación de tecnologías avanzadas y horarios operativos ampliados demuestran un compromiso genuino con la eficiencia y la seguridad, en respuesta al crecimiento en la demanda de productos que impulsa el nearshoring y la necesidad de una cadena de suministro más ágil.

 

En conclusión, el ASTOM Summit 2024 representó un punto de inflexión para el sector logístico mexicano, impulsando una visión a largo plazo que permitirá a Manzanillo convertirse en un modelo de innovación y un motor estratégico en la economía nacional, potenciando a México en el mapa geoeconómico portuario.

 

ASTOM, fundada en 2023, agrupa a las principales terminales y operadores portuarios de Manzanillo, generando más de 35 mil empleos en el sector como un pilar de la economía regional.

 

Por Antonio Vargas H/Gabriel Rodríguez

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn 

RECIENTES

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA