Colaboramos con un sector estratégico para el país.
Las aduanas iniciarán el desarrollo de un sistema para identificación del contenido de la carga en cualquier modalidad, para fines estadísticos.
Ante la compleja logística del puerto de Shanghái, disrupción de las cadenas y el conflicto ucraniano, los agentes aduanales están siendo clave del ritmo comercial hemisférico.
Los agentes de carga juegan un rol clave en el proceso logístico y de cumplimiento de normativas de cada país, tal y como es el caso de las importaciones temporales.
La carga ferroviaria descendió en enero 1.9% para ubicarse en 10 millones 458 mil toneladas, una diferencia de 210 mil, respecto 2021.
COSCO, una de las mayores navieras chinas, cambio un servicio de línea al puerto LC, debido a la saturación de Manzanillo.
La carga ferroviaria avanzó con mayor dinamismo en 2021, para situarse en 7.3% al cierre de año, de acuerdo con la ARTF.
En el periodo enero a marzo, el valor de las importaciones totales ascendió a 136,940 millones de dólares (mdd), con un crecimiento de 20.8% más que en igual lapso de 2021.
Muchas variables económicas están repercutiendo en el alza de materias primas y de los seguros marítimos, con efectos sobre aumento de los fletes.
El conflicto bélico ruso-ucraniano pone en peligro la frágil recuperación en el intercambio mundial.
La sustentabilidad se ha vuelto clave en la movilidad. Ford como parte de su estrategia de transformación, está por introducir en México su modelo eléctrico más reciente y la versión eléctrica de la van comercial más vendida en EE.UU., el Ford E-Transit.
FreightFlows, consultora con sede en Boston, está lanzando una plataforma inteligente y predictiva de última generación para la industria marítima.
Grupo México Transportes (GMXT), la mayor compañía de transporte del país, mantuvo ingresos a la alza en el arranque de 2022 hasta por 9.6%.
Las operaciones ferroviarias transfronterizas con los EE.UU., están siendo un jugador clave ante las fuertes restricciones aduanales al autotransporte de carga.
El sector ferroviario siguió tomando fuerza a pesar de los constantes bloqueos en las vías y ante las nuevas variantes del Covid-19, al alcanzar un crecimiento anual de 7.3% en el movimiento de carga en el 2021 frente al 2020.
GARCÍA, NL.- La recuperación del mercado de autobuses avanza rápidamente, lo que le permitirá a MBA tener un sólido crecimiento este año.
Las soluciones del programa Puerto Inteligente Seguro (PIS), están poniendo a la vanguardia al sistema portuario en materia de inspección y control de aduanas.
Las cifras del regulador ferroviario situaron al primer bimestre del año en una posición de desaceleración del movimiento de la carga.
La producción, exportación y venta interna de vehículos ligeros sigue sin levantarse y el conflicto entre Rusia y Ucrania complica el escenario para su recuperación.
La disponibilidad de las exportaciones desde Puerto Shanghái, comenzó a dificultarse, tras un mes de estricto reconfinamiento por el Covid-19.
Las restricciones operativas en puertos de China, por la ola de Covid-19, encendieron focos rojos entre empresas embarcadoras, debido a la volatilidad de tarifas marítimas.
Página 1 de 2