La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) otorgó a CRRC Zhuzhou Locomotive Co. LTD, en participación conjunta con México Railway Transportation Equipment, un contrato para el suministro de 15 trenes de pasajeros equipados con ERTMS, mantenimiento e instalación de talleres, como parte del proyecto del Tren Ciudad de México-Pachuca.
El contrato asciende a 5,846 millones 410 mil 431.88 pesos, incluyendo un subtotal de 5,040 millones 8 mil 993 pesos y un IVA de 806 millones 401 mil 438.88 pesos, con vigencia del 11 de septiembre de 2025 al 30 de octubre de 2032.
Ofertas altas
Por su parte, CAF México presentó una propuesta de 9,891 millones 248 mil 72.39 pesos, notablemente más alta, compuesta por un subtotal de 8,526 millones 937 mil 993.44 pesos y un IVA de 1,364 millones 310 mil 78.95 pesos.
La ARTF destacó que la propuesta de CRRC obtuvo la calificación más alta bajo un esquema de evaluación 65% técnico y 35% económico, gracias a precios competitivos y una oferta integral que incluye suministro, pruebas, puesta en servicio, mantenimiento y equipamiento de talleres.
Costos operativos
El suministro y puesta en servicio de los trenes se valuó en 3,919 millones 418 mil 875 pesos por CRRC, frente a los 7,048 millones 812 mil 707 pesos de CAF, mientras el equipamiento de talleres costará 559 millones 916 mil 825 pesos, comparado con los 907 millones 796 mil 629.74 pesos de CAF.
El mantenimiento integral de la flota por 5 años se adjudicó también a CRRC por 560 millones 673 mil 293 pesos, apenas menor a los 570 millones 328 mil 656.65 pesos propuestos por CAF.
El contrato cubre todos los rubros, desde Proyecto Ejecutivo, fletes, refaccionamiento, capacitación, garantías y servicio de mantenimiento con personal calificado y herramientas.
Para el cierre del trato, el gobierno entregará un anticipo del 20% durante el ejercicio fiscal 2025, y la formalización se realizará mediante firma electrónica el 17 de septiembre de 2025.
Contexto estratégico
La ausencia de Alstom en las negociaciones se produjo tras los señalamientos por fallas en el tramo de Izamal, Yucatán, del Tren Maya, donde la empresa es responsable de los sistemas de seguridad y señalización.
Actualmente, la firma francesa prioriza la producción de trenes para el metro de Connecticut, Estados Unidos, con un contrato por aproximadamente 1,087 millones de pesos mexicanos (50 millones de euros).
Para la ARTF y la SICT, la adjudicación a CRRC representa no solo una optimización de costos, sino también la oportunidad de avanzar en su proyecto de transporte ferroviario mexicano, integrando tecnología de señalización avanzada y asegurando mantenimiento y operación bajo estándares internacionales.
Con el fallo, el gobierno dio un paso más hacia el establecimiento de un sistema ferroviario estatal de pasajeros que busca recuperar los ferrocarriles de pasajeros operados por el gobierno y que, al principio de los 90, se encontraban en quiebra operativa y financiera.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn