Terminal Intermodal Bulkmatic mayor inversión extranjera del 2025

Con 250 millones de dólares, la nueva terminal intermodal de Bulkmatic de México se ha convertido en la mayor inversión extranjera directa (IED) registrada en México durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con Integralia Consultores.

El proyecto se construye en el municipio de Pesquería, Nuevo León, y apunta a reforzar la infraestructura logística en el norte del país.

La terminal abarcará 100 hectáreas en el kilómetro 14 de la carretera Cadereyta–Jiménez, muy cerca del Aeropuerto Internacional de Monterrey y de complejos industriales como KIA y Ternium.

Con esta obra, Bulkmatic acumula 387 millones de dólares invertidos en Nuevo León y proyecta un plan de expansión nacional por más de 600 millones de dólares en 10 años.

Capacidad ferroviaria sin precedente

Pensada para el manejo de productos a granel como granos, acero, papel, plásticos, químicos y energéticos, la terminal tendrá capacidad para recibir 1,300 carros ferroviarios de manera simultánea y atender dos trenes unitarios conectados a las redes de Ferromex y CPKC de México.

Su entrada en operaciones está prevista para el segundo trimestre de 2026.

De acuerdo con Camilo Gómez, gerente comercial de Bulkmatic, esta infraestructura será estratégica para consolidar al norte del país como un nodo logístico clave.

Y estima la generación de más de 2,300 empleos, entre directos e indirectos.

Visión regional

El gobierno de Nuevo León dio la bienvenida a la inversión y dijo que refuerza la posición del estado como el principal centro logístico del país y su impacto en el nearshoring.

Durante la más reciente asamblea de American Chamber Noreste, Alejandro Doria, director general de Bulkmatic de México, ha expresado en distintos foros que 26 % de la carga nacional se mueve por tren, cifra cercana al 24 % de los EE. UU., y que este proyecto responde a esa tendencia.

Plan estratégico

Con 28 años en México, Bulkmatic opera 14 terminales ferroviarias conectadas a 40 puntos y distribuye 90 % de sus materias primas a 800 plantas industriales.

Su nueva terminal en Pesquería se integra a un plan de inversión a 10 años, con más de 600 millones de dólares, para fortalecer la cadena logística frente al nearshoring.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Creadores contra la IA
Jueves, 10 Julio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria