Intermodalidad ferroviaria resiliente en medio de la coyuntura arancelaria

El transporte intermodal ferroviario en México atraviesa una etapa de dinamismo relevante, incluso frente a la incertidumbre generada por las recientes medidas arancelarias anunciadas por los Estados Unidos.

En este contexto, la capacidad de anticipación logística, la integración productiva regional y el fortalecimiento institucional han permitido al sector mantener su competitividad y consolidar su papel estratégico en las cadenas de suministro de América del Norte.

Tras un encuentro empresarial convocado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), su presidente, Francisco Fabila Rubio, comentó los factores que han sostenido el desempeño positivo del intermodal, particularmente en operaciones transfronterizas.

De hecho, recordó que los datos de la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR) respaldan esta tendencia favorable durante los primeros meses de 2025.

Anticipación logística

Fabila explicó que uno de los fenómenos observados ha sido la anticipación en la programación de importaciones y exportaciones, principalmente en mercancías del sector automotriz y agroindustrial.

Esta estrategia ha permitido a los usuarios ferroviarios adelantarse a posibles afectaciones por las disposiciones arancelarias y mantener la fluidez en los movimientos de carga.

“Las autopartes, por su peso en la integración productiva regional, han sido uno de los principales impulsores del crecimiento en el intermodal crossborder”, puntualizó.

Si bien el comportamiento actual se mantiene favorable, la AMF considera que será necesario monitorear el comportamiento del mercado en los próximos meses para dimensionar de manera precisa el impacto de la coyuntura comercial.

Diálogo institucional

En otro orden de ideas, el dirigente empresarial se refirió al desempeño de la AMF, sosteniendo un trabajo continuo con autoridades aduaneras para eficientar los procesos en los cruces fronterizos y agilizar el flujo de carga.

Este esfuerzo resulta indispensable para mantener la competitividad logística y responder con oportunidad a las exigencias de las diferentes industrias en el movimiento de productos desde y hacia México.

Asimismo, anunció la integración oficial de la AMF al grupo asesor del T-MEC en materia ferroviaria, así como su participación en la actualización de normativas oficiales mexicanas como la NOM-903 sobre transporte de materiales peligrosos.

Estas acciones buscan brindar certeza regulatoria y condiciones adecuadas para el desarrollo del sector.

Perspectiva sectorial

Francisco Fabila Rubio también se refirió a la activa agenda de la AMF, en foros bilaterales y reuniones de alto nivel, tanto con autoridades mexicanas como con sus contrapartes en los EE. UU., enfocada a fortalecer los vínculos institucionales y contribuir al desarrollo de políticas públicas que favorezcan la intermodalidad y la competitividad ferroviaria.

En un entorno global que demanda eficiencia, integración logística y certidumbre, el sector ferroviario mexicano continúa mostrando resiliencia y capacidad de adaptación, fortaleciendo su papel como pieza estratégica en las cadenas productivas regionales.

 

Por Daniel Zurita / Antonio Vargas H.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
BIVA Day en Londres
Jueves, 19 Junio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria